La directora general de Ganadería presente en la cita, confirmó hasta la fecha el saneamiento de 13.524 animales: 45 de ellos positivos, de 19 explotaciones diferentes
Tineo es sinónimo de feria y, si hablamos de encuentros ganaderos, la Feria de San José es el clásico por excelencia. En vísperas de la votación en el Congreso de los Diputados, en la que se decidirá si el lobo sigue o no dentro del Listado Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), el ambiente estaba animado en el recinto ferial tinetense. «Muchos ganado» para primeros de marzo, buenos precios y hasta jornada soleada, que invitaba a recorrer tranquilamente la feria.
Hasta allí se desplazó la Directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, que celebró «el movimiento» de la feria. Reiteró la postura firme del Principado para sacar al lobo del Lespre (y poder aplicar totalmente el Plan de Gestión del Lobo) y confirmó también los últimos datos de incidencia de tuberculosis en el concejo.
«Hasta la fecha se han saneado 13.524 animales, de los que 45 de ellos, de 19 explotaciones, han reaccionado como positivos, con la prueba de la tuberculina simple. Seguimos esperando resultados», apuntó, en compañía del gerente de la Comisión Regional del Banco de Tierras, y exalcalde de Tineo, José Ramón Feito.

Con más vacuno que otros años, la cita ganadera de San José reunió más de 400 animales. «Unos 250 caballos, 150 vacas, 80 puestos de venta y 10 de maquinaria» son las buenas cifras que arrojaba la regidora, Montse que, por supuesto, visitó la feria. En general, «los precios se mantienen», bastante altos para algunos. «Para pensárselo». En el recinto también había material de ocasión como cubas, depósitos, bebederos o carros.
Próximamente en Tineo se celebrará también Asturforesta, «la única feria forestal de la península ibérica», presumen en Tineo. Un concejo que tendrá, además, este año, cuatro días de Feria de Muestras en mayo.