Este 30 de marzo, el aeropuerto de Asturias estrenará su temporada de verano, con la mayor oferta de su historia. Treinta destinos directos, una oferta global de 1,4 millones de plazas en rutas regulares y, hasta el 25 de octubre, una estimación de 8.686 vuelos regulares (2.006 internacionales y 6.680 a aeropuertos españoles). Esas son las cifras que maneja el Principado de Asturias que, a través de su Estrategia de Conectividad Aérea, impulsada en 2019, ha logrado situar la terminal de Santiago del Monte como la octava del país con mayor oferta de destinos nacionales (19) y la segunda de la España Verde, solo por detrás de Bilbao.
Al catálogo de rutas directas, este año, se suman las de Jerez, Castellón y Melilla. Quedando así, Asturias, por primera vez, conectada simultáneamente con cuatro ciudades andaluzas (Sevilla, Málaga, Jerez y Granada). «Las conexiones con Andalucía, operadas por Volotea, alcanzan las 537 frecuencias de ida y vuelta y 170.000 plazas directas entre las dos comunidades durante la temporada de verano. Sevilla y Málaga contarán con siete frecuencias semanales y Granada y Jerez, con dos», explica el Principado.
En los próximos meses se podrá volar sin escalas desde Santiago del Monte a Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Castellón, Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Jerez, Granada, Málaga, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Fuerteventura, Lanzarote, Melilla y Murcia. Asturias quedará también este año, por primera vez, conectada con los tres aeropuertos de la Comunidad Valenciana. «Para Alicante y Valencia habrá siete frecuencias semanales y para Castellón, dos. De este modo, se alcanzarán casi 150.000 plazas en las 465 conexiones que Volotea tiene programadas hasta finales de octubre», detalla el Ejecutivo regional.
Respecto a los destinos internacionales, la oferta de plazas en esta temporada de verano alcanzarán las 350.000 a once destinos europeos. «Se efectuarán 2.006 operaciones en las rutas regulares a Lisboa, Londres, Bruselas, París, Ámsterdam, Düsseldorf, Múnich, Fráncfort, Milán, Roma y Venecia. Y cabe señalar el aumento a cinco frecuencias semanales de la ruta a París, así como el incremento de los vuelos a Bruselas con tres conexiones semanales, que ya se oferta desde febrero. En el caso de Londres, el aeropuerto de Gatwick tendrá una salida diaria (excepto los jueves) operada por Vueling», explica el Principado.
El pasado año 2024, el tráfico internacional representó el 22,8% del total en el aeropuerto asturiano, una cifra que se ha multiplicado por ocho en cinco años. Las rutas que experimentaron mayor crecimiento fueron las de Francia, Portugal, e Italia. Este año, a la oferta de rutas regulares de la temporada se sumarán otras dieciocho impulsadas por operadores turísticos y agencias de viajes para destinos como Marrakech, Cracovia, Cabo Verde, Madeira, Atenas, Eslovenia, Escandinavia o Egipto.
El Gobierno asturiano mantiene su horizonte en los 38 destinos directos, y los 2,5 millones de pasajeros anuales en 2033. Seguirá impulsando la Estrategia de Conectividad Aérea y, a principios de abril, participará en la feria Routes Europe, el mayor foro europeo profesional del sector de la aviación, que se celebrará en Sevilla. Asimismo, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) mantendrá en estos meses la oferta de sesenta frecuencias diarias para conectar Oviedo, Gijón, Avilés y Castrillón con el aeropuerto.