Herminio, Celso Dourado, Ana Vidal Suárez o los Ferreiros do Mazonovo son algunos de los nombres tras la muestra que también se expondrá en la antigua Casa de Cultura tapiega «Juan de Mairena». Allí será la puja el 19 de abril
Diecisiete artistas y colectivos de diferentes concejos han donado su arte por la causa: para la lucha «contra el expolio de los recursos naturales» en el Eo-Navia y, más concretamente, para financiar la labor de las plataformas plataformas Xente Oscos-Eo y Oro No. Nombres reconocidos internacionalmente como el del franquino Herminio o el de Celso Dourado se suman a la larga lista de colaboradores en el que será ya el noveno encuentro del ciclo «Cultura contra el Expolio».
«En estos tiempos en que el saqueo de nuestro entorno es casi un regalo o un mal menor, Cultura contra el Expolio anuncia un nuevo acto, gracias a la donación desinteresada de sus obras por parte de artistas que habitan el común espacio que se extiende a un lado y otro de La Ría», explican los promotores del evento que, con diferentes actividades han conseguido recaudar, en un año, más de 32.400 euros (el 98 % de los fondos que necesitan «para la defensa jurídica de la comarca Oscos-Eo ante la invasión eólica»).
Vicente Pastor, Sabrina Zerkowitz, Miguel Galano, Juanma Tapia, José Trelles, Jose María Rielo, Jomar, Javier Cancio, Ferreiros do MazoNovo, AsturDam, Angela Pérez (Angelita Macramé), Ana Vidal Suárez, Ana Fernández Fernández y Agosta Giuseppe & Paz Prieto, completan la lista de artistas que han donado sus obras.

La exposición puede verse, desde este viernes 4 al 11 de abril, en la Casa de Cultura de Vegadeo; y, en Tapia de Casariego, a partir del domingo 13 al viernes 18 de abril, en la Antigua Casa de Cultura Juan de Mairena. También allí, a las 18:00 horas, el sábado 19, se celebrará la subasta de las obras.
La plataforma Xente de Oscos-Eo comparte evento, en este caso, con Oro No; uno de los colectivos vecinales que rechazan abiertamente la explotación minera del yacimiento de Salave (en Tapia de Casariego), desde hace varias décadas. Actualmente, el Occidente asturiano espera que el Principado se pronuncie, tras pedir la promotora, Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), filial de Black Dragon Gold, que la mina sea declarada como «proyecto de interés estratégico». A favor de ella, se pronuncia la Asociación por la reindustrialización del Occidente y la Mariña (Idoa), que asegura haber recogido 3.000 firmas.
En contra, más de medio centenar de asociaciones y colectivos (incluida la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la Federación Española de Surf), además de unas 28 ganaderías, se unieron bajo un manifiesto, firmado y difundido ya 2021. Asimismo, tanto PSOE como PP (actualmente en el gobierno municipal) mantienen, en base a informes técnicos, que el proyecto de explotación aurífera no tiene cabida en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) del concejo.