TerrActiva, el proyecto escolar para forjar emprendedores llega al Occidente: “En estos concejos el 40% de los trabajadores son autónomos, frente al 18% de media regional”

2025_03_13 DG Empresas Tallerprograma TerrActiva3
photo_camera Más de medio centenar de escolares, del Colegio Público Pedro Penzol de Puerto de Vega, participaron en la Antigua Aduana, del primer taller del proyecto "TerrActiva"

Se desarrollará en cinco centros de Navia, Villayón, Coaña, San Tirso de Abres, Taramundi e Ibias, y tendrá en cuenta la artesanía y el patrimonio cultural de la comarca

Es un proyecto piloto que tiene el objetivo principal “de sensibilizar sobre la importancia del emprendimiento en la comunidad educativa” y, para el alumnado de cinco centros del Occidente, es también sinónimo de nuevas y divertidas actividades para aprender disfrutando. El Proyecto TerrActiva, impulsado por Valnalón y la Consejería de Ciencia, en colaboración con la cartera de Educación, tuvo ayer su puesto de largo en Puerto de Vega (Navia), ante decenas de escolares de la zona y las alcaldesas de Navia, Ana Isabel Fernández;  Coaña, Rosana González, y Villayón, Estefanía González. 

“Esos son, precisamente algunos de los concejos donde se implantará este proyecto. Concretamente serán seis, para empezar: Navia, Coaña, Villayón, San Tirso de Abres, Taramundi e Ibias. Las actividades se llevarán a cabo hasta el próximo mes de mayo y se distribuyen en unas cuatro fases”, explicó el director general de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias, desde la localidad pesquera naviega. 

Concretamente, en el edificio de la Antigua Aduana de Puerto de Vega, tuvo lugar el primero de los talleres del proyecto, dedicado a “la persona emprendedora” y a que los más jóvenes adquieran las herramientas y el conocimiento necesarios para convertirse en ciudadanos activos, fortaleciendo, por ejemplo, su capacidad de resolución de problemas para enfrentarse a los desafíos futuros. En total, del proyecto participarán alrededor de un centenar de escolares, de los centros Dario Frean Barreira (Coaña), Pedro Penzol (Navia), Colegio Público de Villayón, Colegio Público Aurelio Menéndez (Ibias) y el Colegio Rural Agrupado Occidente (Cra de Taramundi y San Tirso de Abres), desde la etapa de infantil a la de Secundaria. 

“Queremos fomentar la cultura emprendedora en los centros educativos y el objetivo que nos hemos planteado es llegar a cuántos más concejos mejor con estas actividades. Sobre todo tratar de llegar a zonas rurales. En Valnalón se llevó a cabo un análisis de aquellos puntos que eran más idóneos y, por ejemplo, en estos seis municipios donde se desarrollará el proyecto se ve claro. Si cogemos el porcentaje de autónomos sobre el total de personas afiliadas a la Seguridad Social, en Asturias, es el 18%. Mientras que, en estos concejos, las personas que están de alta como autónomos son el 40%”, detalla a AQUÍ DIARIO el Director general. 

2025_03_13 DG Empresas Presentación programa TerrActiva1 (1)
Por la izquierda, la alcaldesa de Villayón, Estefanía González; la de Navia, Ana Isabel Fernández; el Director general, Ignacio Iglesias y la alcaldesa de Coaña, Rosana González, durante la presentación del proyecto en Puerto de Vega 

La siguiente fase del proyecto (la segunda) se centrará en el emprendimiento en el territorio y el alumnado tendrá la oportunidad de investigar y conocer a personas emprendedoras cercanas. Y ya en el tercer paso entrará en juego otro “socio”: la Asociación Mercado Artesano y Ecológico, cuyo director, Javier Ruiz-Cuevas, también se acercó ayer a Puerto de Vega. “En esta fase se disfrutará de un taller intergeneracional sobre emprendimiento en la artesanía, en el que se pretende preservar el patrimonio cultural, dar a conocer el oficio de la artesanía, fomentar la creatividad y la innovación y fortalecer los lazos comunitarios”, detalla Iglesias. 

El trabajo en equipo, el liderazgo, el fomento de la creatividad y la innovación y el conocimiento del tejido productivo del territorio son, así, algunas de las nuevas materias en las que se aplicarán, estos meses, los escolares del Occidente. Una tierra donde, como destaca Iglesias, sigue cambiando para bien la percepción del emprendimiento y los vientos soplan favorables al crecimiento de la actividad económica.