La visita al Buque Escuela Juan Sebastián Elcano o una charla con el periodista «Gonzo» son algunas de las más de cincuenta actividades de la nueva edición del proyecto educativo con base en el IES de Vegadeo, que tendrá por lema «Desarrollo económico y Medio Rural»
No es parcial afirmar que el Foro Comunicación y Escuela es un referente entre los proyectos educativos, no solo de Asturias sino del territorio nacional. Con un bagaje mayor incluso que el de las diecisiete ediciones con las que cuenta la iniciativa, las cifras, siendo importantes, solo muestran la punta del iceberg. Novecientas acciones en numerosos municipios asturianos y hasta en cinco países del extranjero se sumarán a las previstas en la edición de este 2025, que lleva por título «Desarrollo económico y Medio Rural». En total, se estiman más de medio centenar de encuentros, con alumnado de doce centros educativos y siete regiones, según se detalló, esta mañana, en Oviedo.
«Desde el Foro Comunicación y Escuela reivindicamos el reconocimiento al medio rural y a sus gentes; proclamamos que Asturias somos todos, también los ciudadanos y ciudadanas que viven y desarrollan sus vidas en los entornos rurales, y que toda nuestra comunidad autónoma le debe mucho a los hombres y mujeres del campo que, generación tras generación, han contribuido, con grandes limitaciones y sacrificios, al bien común del Principado», afirma el equipo del Foro, el departamento de Lengua Española del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo. Elogiable es, sin duda, además de la capacidad de dinamización del territorio, el mantenimiento firme, al paso de los años, de la misión del proyecto: perseguir las mismas oportunidades para el alumnado del medio rural.
A ello hizo referencia, precisamente, el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, que participó de la presentación del nuevo programa. «Los chicos y las chicas del IES de Vegadeo debéis sentiros orgullosos porque los que estudiáis en vuestro centro no tendréis la brecha educativa que tuvimos otras generaciones», comenzó el líder del Parlamento asturiano, que también elogió la labor de los docentes. Más aún, calificó el proyecto como «especial y único» y «un ejemplo para todo Asturias».

«Tenemos que estar agradecidos porque dedicáis más tiempo y más pasión a ayudar y formar a los chicos y chicas garantizando la igualdad de oportunidades para todos. Y, también las actividades en y con la Junta General son importantes porque sirven de toma de contacto para los estudiantes y de ayuda para explicar a los más jóvenes la actividad de la política y las instituciones. Es fundamental que la gente joven se reconcilie con la política y con las instituciones y que entienda su importancia, para conseguir afianzar el futuro de España y Europa», aseveró Cofiño, frente a una sala llena de alumnado y docentes, entre ellos, el coordinador del proyecto, Luis Felipe Fernández; pero también de políticos y empresarios.
Y es que el Foro siempre ha reivindicado abiertamente la necesaria relación de las entidades públicas y privadas. Siempre con la educación pública de calidad, sin perjuicio de la necesaria colaboración de los patrocinadores, que permiten que las actividades del Foro sean gratuitas para el alumnado del medio rural. Entre ellos están Ayuntamientos de la Comarca Oscos-Eo ‒por quienes tomaron la palabra los alcaldes de Vegadeo y Castropol‒, el Aeropuerto de Asturias y compañías como el Grupo Anaya, Caja Rural de Asturias, Alsa, Reny Picot, Mapfre, el Banco Sabadell o Joyerría Cancio y Seijo Veiguela, entre otras. Mención aparte en la lista de colaboradores para los Ayuntamientos abulenses de Cebreros y Burgohondo.

Con una relación consolidada en distintas ediciones del Foro ‒y más estrecha aún desde que el pasado año una importante comitiva asturiana de alumnado y representantes políticos visitara, entre otras joyas de la zona, el Museo Adolfo Suárez y la Transición‒, este fin de semana los consistorios de Castropol y Vegadeo se hermanarán con los de Burgohondo y Cebreros, respectivamente. Este jueves, el presidente de la Diputación de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García, también participó de la presentación del nuevo programa. Junto a la vicepresidenta de la Junta del Principado, Celia Fernández, y también varios diputados y diputadas del parlamento asturiano.
Aunque se esperaba, asimismo, la presencia de la consejera de Educación, Lydia Espina, fue, finalmente, el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, quién representó al Departamento. Destacó que el Foro «fomenta el desarrollo de competencias clave, en sintonía con la ley LOMLOE» y defendió el compromiso del Ejecutivo regional con la escuela rural. «Por ejemplo, se ve en el mantenimiento de colegios con tres y cuatro matrículas, en la creación de la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines/As Escolías, o en las 945 rutas de transporte escolar que mueven a diario a 13.130 estudiantes, con derecho a este servicio de forma gratuita», subrayó Artime.

Nuevas actividades en 2025
Entre las actividades de esta nueva edición del Foro, dedicada al «Desarrollo económico y Medio Rural», el alumnado podrá disfrutar de conferencias con senadores de distintos grupos políticos, aprender sobre recursos etnográficos únicos de su entorno, como el Chao San Martín o el Castro de Cabo Blanco, de la mano de expertos como Ángel Villa Valdés, o adentrarse en la maravilla natural que es Muniellos. También, tomar nota sobre la Economía circular y los bioproductos, sobre el funcionamiento del Parlamento autonómico, o incluso volar a Málaga.
Además, disfrutarán de clases únicas con el periodista Fernando González «Gonzo» y el presidente del Real Oviedo, Martín Peláez; además de la Catedrática Emérita de la Universidad de Oviedo, Adonina Tardón (que hablará sobre los disruptores endocrinos y su afección a la salud) y la escritora Violeta Monreal. Conocer la herencia andalusí y visitar el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, serán otros de los grandes eventos de este nuevo Foro Comunicación y Escuela 2025, que ya ha arrancado y que recorrerá numerosos territorios. La clausura se fecha para el 27 de noviembre.
«Seguiremos haciéndolas para conseguir unos centros educativos más abiertos, en los que se posibilite modelos pedagógicos de vanguardia, y que actúen como factor transformador del entorno en el que se ubican y que, además, sean capaces de ofertar programas que den respuesta a las necesidades del grupo social al que se pretenden destinar. Nuestro compromiso con el medio rural es claro y evidente», resaltan los promotores del gran proyecto educativo asturiano. .