El Principado de Asturias da un paso adelante en la gestión de los daños que la fauna silvestre ocasiona en el ganado y los cultivos. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha puesto en marcha una plataforma digital innovadora con el objetivo de optimizar la tramitación de expedientes y reducir aún más los tiempos de pago de las indemnizaciones. Esta medida busca ofrecer una respuesta más rápida y eficaz a los ganaderos y agricultores afectados, reforzando el compromiso del Gobierno autonómico con el sector agroganadero.
Entre 2019 y 2023, el Principado abonó una media anual de casi dos millones de euros en indemnizaciones y gestionó cerca de 4.800 expedientes por daños provocados por especies salvajes. Con la nueva herramienta digital y otras medidas preventivas, el objetivo es acortar aún más el periodo medio de pago, que ya se encuentra por debajo de los 90 días, tal como prometió el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, al inicio de la legislatura.
Más personal para un proceso más ágil y eficiente
Para garantizar una mayor eficiencia, la Consejería ha confiado la gestión y peritación de estos daños a la empresa pública Sociedad de Servicios del Principado de Asturias (Serpa) hasta 2026. Con una inversión de 540.952 euros, se reforzará el equipo con la contratación de siete nuevos profesionales que desempeñarán funciones clave en la valoración y gestión de los expedientes.
Dos de estos trabajadores se encargarán específicamente del peritaje de los daños en explotaciones ganaderas y agrícolas, facilitando una evaluación más precisa y reforzando el papel de la guardería rural en casos de discrepancias. Otros dos estarán dedicados a la ejecución de medidas preventivas o correctivas en el terreno, con el fin de minimizar la incidencia de la fauna salvaje en la actividad agroganadera. Además, un titulado superior se encargará del análisis, programación y validación de la plataforma digital, mientras que dos auxiliares administrativos asumirán la gestión de avisos y la tramitación de expedientes.
Convivencia sostenible con la fauna silvestre
Más allá de la mejora en la gestión de indemnizaciones, el Gobierno autonómico pondrá en marcha acciones orientadas a fomentar una convivencia equilibrada entre la fauna salvaje y la actividad humana. Estas iniciativas buscan proteger las explotaciones y promover prácticas sostenibles que favorezcan el equilibrio ecológico y la preservación del medio ambiente.