Figuras como las cooperativas serán las beneficiarias de estos programas, en quienes Medio Rural tiene también invierte 900.000 euros «para financiar los servicios de asesoramiento y sustitución que prestan a explotaciones agrarias»
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias abre una nueva convocatoria de ayudas, en este caso para la comercialización de alimentos ecológicos. La línea de subvenciones cuenta, a su vez, con dos programas: uno para la comercialización de productos ecológicos de origen agrícola, y otro para los productos ecológicos de origen ganadero. Y ambos, cada uno de ellos, están dotados con 30.000 euros
Según la resolución publicada, este jueves, en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) la convocatoria de ayudas busca beneficiar a los productores asturianos de las cooperativas y asociaciones, mediante la cobertura de los gastos que afrontan. Eso sí, para optar a las ayudas, las entidades beneficiarias deberán estar inscritas como operadores del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (Copae).
«Esta convocatoria se llevará a cabo bajo un régimen de concurrencia competitiva y sus destinatarios son las entidades asociativas de productores ecológicos asturianos que tengan personalidad jurídica propia y estén legalmente constituidas en el momento de la solicitud bajo alguna de las siguientes fórmulas jurídicas: cooperativas de primer o ulterior grado, uniones de cooperativas o sociedades agrarias de transformación», aclara la Consejería. Los productores disponen de un plazo de quince días hábiles para optar a estas ayudas.
Por otro lado, Medio Rural financia también con 900.000 euros los servicios de asesoramiento y de sustitución que las cooperativas agroalimentarias prestan a pequeñas y medianas explotaciones agrarias. Una medida que el consejero, Marcelino Marcos, defendió, este jueves, en el marco del IX Congreso Sostenibilidad con Personas, organizado por Cooperativas Agroalimentarias de España en Palma.

«El Gobierno de Asturias viene apoyando el cooperativismo a través de varias líneas de ayudas. Destinamos unos 900.000 euros para que presten servicios de asesoramiento y sustitución en las explotaciones agrarias. Y también hay 300.000 euros para la modernización y mejora de estas cooperativas agrarias. Porque, siempre lo he dicho, el futuro del medio rural pasa por tener explotaciones rentables económicamente y también de rentabilidad social, tan demandada sobre todo por nuestro jóvenes», apuntó Marcos, que compartió congreso con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Además, el Gobierno de Asturias destina otros 55.000 euros, «un 10% más que en 2024», a cubrir los gastos de funcionamiento y las cuotas de participación de las cooperativas agrarias. Entre las que el consejero quiso destacar las del sector lácteo, por su importancia como compradoras de leche cruda.
«El Principado dedica este año 500.000 euros al Programa de Calidad de Leche, que incluye ayudas para los servicios de asesoramiento sobre la calidad del producto y para la recogida en zonas de montaña. Y, al mismo tiempo, la consejería reserva casi 300.000 euros para los programas que desarrollan las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADSG) y las agrupaciones para tratamientos integrados en agricultura (ATRIA), en los que las entidades de base cooperativa tienen un papel determinante», subraya la consejera.