Burela apuesta por liderar el turismo pesquero en España

red de turismo pesquero galicia burela
photo_camera Fotografía: L.P.
La localidad mariñana impulsa su modelo turístico diferenciador a través de la Red Nacional de Turismo Pesquero, un proyecto que pone en valor los recursos del mar y refuerza la identidad marítima del municipio

Burela refuerza su apuesta estratégica por el mar como eje vertebrador de su desarrollo turístico. Este jueves, el salón de plenos del Concello acogió una jornada dedicada a la Red de Turismo Pesquero de España, un proyecto de ámbito estatal impulsado por el Ministerio de Turismo y financiado con fondos europeos Next Generation, que busca crear un espacio común para todas las iniciativas vinculadas al turismo marinero del país. 

El acto contó con la presencia del conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y de la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, y fue inaugurado por la alcaldesa de Burela y presidenta de la Fundación Expomar, Carmela López, junto al gerente de la entidad, José Manuel González 'Brais'.

El concejal de Mar, Ramiro Fernández Rey, fue el encargado de explicar en qué consiste este proyecto, en el que Burela lleva trabajando desde hace dos años, de la mano de la Fundación Expomar. “A Rede de Turismo Pesqueiro de España é un proxecto creado polo Ministerio de Turismo que se presentou no Foro de Turismo de Huelva e que está financiado pola Unión Europea a través dos fondos Next Generation”, explicó.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de AQUÍ DIARIO en A Mariña de Lugo y el Occidente de Asturias (@aquidiario)

 

Fernández Rey señaló que en sus inicios la red estaba formada por tan solo ocho entidades, entre ellas Expomar, y que hoy ya participan empresas e instituciones de Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia o Cataluña, entre otras regiones. El edil destacó las ventajas de integrarse en esta red: “O primeiro é estar baixo o paraugas do Ministerio de Turismo e dunha rede que vai ter promoción a nivel nacional e internacional. Tamén permite crear sinerxías entre empresas, compartir experiencias e mellorar cada un no seu negocio”.

En estos momentos, el proyecto se encuentra en fase de implantación, que se prolongará hasta junio de 2025. A partir de ese momento, comenzará su etapa de expansión. En A Mariña lucense, ya se han incorporado a la red iniciativas como el Barco Museo Reina del Carmen o la emblemática Feira do Bonito de Burela.

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, reivindicó “as potencialidades do litoral galego como elementos que impulsan a actividade económica que xera o turismo no noso país”, y puso en valor los tres pilares que sustentan esta política desde la Xunta: la Economía Azul, el Plan da Cultura Marítima de Galicia, y los Grupos de Acción Local do Sector Pesqueiro (GALP).

Burela refuerza así su perfil como destino singular dentro del turismo gallego. Su integración en la Red de Turismo Pesquero de España no solo visibiliza sus recursos, sino que abre nuevas vías de desarrollo que conectan el pasado marinero con el futuro turístico del municipio.

Comentarios