SATSE denuncia la falta de medidas de seguridad tras la agresión a una matrona en Burela: «Nos sentimos desprotegidos»

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) (3840 x 1634 px) (5)
A pesar de las reiteradas advertencias de la profesional sobre la vulnerabilidad del servicio, las autoridades no han implementado medidas efectivas para garantizar su protección

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la situación de desprotección y vulnerabilidad que sufre una matrona en el centro de salud de Burela, tras haber sido víctima de una agresión verbal y graves amenazas por parte de un usuario. A pesar de que la profesional había alertado en reiteradas ocasiones sobre los riesgos de trabajar sola en el turno de tarde, sin medidas de seguridad adecuadas, las autoridades competentes no han tomado medidas eficaces para prevenir nuevos incidentes.

La matrona, que es la única profesional que atiende la consulta en ese turno, ya había comunicado en diversas ocasiones la falta de seguridad en el centro. Según señala SATSE, las autoridades del centro no habían tomado ninguna acción efectiva para protegerla, lo que culminó en una agresión verbal la pasada semana. Afortunadamente, la presencia de una persona encargada de la limpieza y la rápida intervención de las Fuerzas de Seguridad evitaron que la situación escalara a una agresión física.

El sindicato critica la falta de respuesta por parte del Sergas, que, tras el incidente, contrató solo de manera temporal a un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) para acompañar a la matrona en su turno, una medida que consideran insuficiente. "Este tipo de soluciones puntuales no resuelven el problema de fondo, que es la absoluta falta de seguridad y el riesgo al que se enfrenta el personal sanitario", asegura SATSE en su comunicado.

Un centro de salud sin respuestas adecuadas

El centro de salud en cuestión cuenta con un botón ACUDE, diseñado para situaciones de emergencia, pero este dispositivo es inútil en un turno donde no hay personal que pueda responder a la alerta. "Es inconcebible que, en un centro de salud, un profesional sanitario se vea desprotegido de esta forma. Se está creando un ambiente de trabajo tenso e inseguro que afecta tanto a la salud emocional como física de los trabajadores", declara el sindicato.

Además, la matrona afectada ha expresado su frustración y miedo por las constantes amenazas y la falta de apoyo institucional. En sus declaraciones, asegura que "la suerte de que hubiera alguien más en el centro, como la persona de limpieza, fue crucial para evitar algo peor. Este incidente me ha dejado una huella psicológica y, lamentablemente, tengo que estar de baja laboral", señala.

La trabajadora también ha hablado públicamente sobre la creciente vulnerabilidad del personal sanitario en su entorno laboral, especialmente en centros con una atención mínima en cuanto a seguridad. "Nos sentimos desprotegidos", ha afirmado la matrona, añadiendo que, a pesar de las múltiples alertas y solicitudes de cambio de turno, la gerencia ha hecho caso omiso a sus preocupaciones.

"Exigimos la misma seguridad que se brinda a otros trabajadores públicos, como los de las administraciones locales o centros penitenciarios, donde existen profesionales de seguridad para garantizar un entorno laboral seguro. Necesitamos medidas concretas, como un cambio en el turno de trabajo o la presencia de personal de seguridad, para poder desempeñar nuestra labor con tranquilidad y respeto", subraya la matrona.

Por otra parte, en el Comité de Seguridad y Salud celebrado el 27 de marzo de 2025 en el Hospital da Mariña, CIG-Saúde solicitó medidas para reducir los riesgos del trabajo en solitario de la matrona en el Centro de Saúde de Burela. La central sindical advirtió que el trabajo aislado expone al personal a insultos, amenazas y posibles agresiones, como ya ha ocurrido, y exige medidas preventivas eficaces: sistemas de alerta y comunicación, simulacros, formación periódica, botones de pánico externos a los ordenadores y pulseras personales, subrayando que no basta con castigar a los agresores, sino que es imprescindible evitar que se produzcan agresiones.

La falta de medidas efectivas: un problema sistémico

La denuncia de SATSE pone de manifiesto un problema sistémico de desprotección en el ámbito de la salud pública, que afecta no solo a los trabajadores, sino también a la calidad de la atención que se brinda a los ciudadanos. "Es una cuestión de seguridad laboral y de responsabilidad institucional", concluye el sindicato, exigiendo al Sergas y a la Dirección del centro de salud de Burela que tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de sus profesionales y evitar que incidentes como este vuelvan a ocurrir.

Comentarios