Busto aplaude la labor del pediatra Germán Suárez, jubilado del HUCA que atiende a pacientes sin recursos en Quiché (Guatemala)

480966273_633917509256479_5145104468724949788_n
photo_camera El doctor Germán Suárez durante su charla en la Biblioteca Eduardo Pérez de La Fanosa, de Busto. Foto: Biblioteca de Busto
La Biblioteca Eduardo Pérez de La Fanosa se llenó para escuchar al médico asturiano, impulsor de la Fundación Sira y reciente Premio Yumper

En su afán por dinamizar el pueblo y acercar otro tipo de entretenimiento cultural al vecindario, el equipo de la Biblioteca Eduardo Pérez de La Fanosa de Busto (Valdés) programaba, este sábado, una conferencia del doctor Germán Suárez. Su trayectoria como pediatra es reconocida y también como impulsor de la Fundación Sira, de ayuda humanitaria. Lo que contó en el pueblo valdesano «nos conmovió», cuentan los asistentes. 

Ya jubilado, en 2011, después de 30 años en el sistema sanitario asturiano (en el Hospital Álvarez Buylla de Mieres y en el HUCA de Oviedo), el médico creó La Fundación Sira como una asociación. Siempre quiso dedicarse a la cooperación, pero no fue hasta su despedida laboral oficial que pudo cumplir «su sueño de juventud». 

«Tenemos que tener en cuenta que el país no cuenta con un sistema sanitario gratuito como el nuestro y que los pacientes tienen que correr con todos los gastos, por lo que una gran mayoría de la población no puede acceder a la sanidad. Y es este vacío el que intentamos llenar desde la Fundación Sira», explica el colectivo, que cuenta con un consultorio en la localidad de Nebaj al que acuden cientos de pacientes. «Muchas dolencias y problemas las puede resolver in situ pero las más graves, que requieren intervención quirúrgica, tienen que derivarse a la capital», añaden sobre la labor de su fundador. 

480576343_633917549256475_2356284260845984711_n
Suárez durante su intervención en la biblioteca de Busto. Foto: Biblioteca de Busto 

Su «calidad humana» fue alabada por los valdesanos. «Gracias por tus palabras y por todo lo que haces para que el mundo sea un poquito mejor», expresan las responsables de la Biblioteca local. Esta es también, en su ámbito, referente sociocultural y de desarrollo rural en la región. De hecho, en enero, recibió un Premio Yumper (otorgado por la Asociación Cultural Yumper para la Defensa de los Valores Humanos) , al igual que el doctor Germán Suárez. 

Actualmente, la biblioteca de Busto cuenta con unos 700 socios y 7.000 libros. Nació en 2021, a raíz de una pequeña donación de una vecina, se ubica en las antiguas escuelas del pueblo y depende de las Asociación de Vecinos de Busto. 

Comentarios