La consejera de Salud responde (con cifras) a las críticas por la asistencia en Valdés: «El tiempo medio de espera por una consulta presencial en Luarca es de 0 días»

Centro de Salud de Luarca
photo_camera Centro de Salud de Luarca
PP y Foro critican en la Junta General la gestión del Principado en el consultorio luarqués, que cuenta con cuatro (de seis) médicos y siete profesionales de enfermería, entre otros

No es asunto nuevo que la atención sanitaria y la cobertura que se presta en el Área Sanitaria I esté en la palestra, tanto en los diarios como en las redes o en la propia Junta General del Principado. Y, este jueves, durante la Comisión de Salud, la consejera, Concepción Saavedra, tuvo que enfrentarse nuevamente a las críticas de la oposición, esta vez centradas en el concejo de Valdés. Usuarios del consultorio de Luarca criticaron, recientemente, la falta de consultas en el centro de salud, que los propios trabajadores achacaron a la «falta de profesionales». Saavedra respondió tajante: «El centro de salud de Luarca está abierto y así va a seguir». 

Con los números en la mano, la consejera explicó que, «en las últimas semanas», hubo, en el centro de Salud de Luarca, «un promedio de consultas de 40, 22». «El tiempo medio de espera para una consulta presencial sigue siendo de 0 días, y de 0,1 días si es telefónica. La tasa de resolución en primera consulta es de 87,3% y sí, hay profesionales», aseguró Saavedra. Vacantes, también hay. 

«El centro de salud de Luarca mantiene cobertura completa del personal administrativo, con tres personas, y cuenta con un celador, siete enfermeras (plantilla completa), una Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y seis plazas de medicina de familia, de las que hay dos vacantes. También hay un pediatra, además de servicios complementarios de área de fisioterapia, matrona y trabajadora social. Esas plazas de medicina están vacantes porque hubo concurso de traslado y los profesionales se trasladaron, pero se volverán a sacar», detalló la consejera, defendiendo «un nivel de atención adecuado, a pesar de las vacantes». 

«Vivimos en realidades distintas. No sé si miente o la engañan», criticó, por su parte, la portavoz del PP en la Comisión, Pilar Fernández Pardo. Habló de menos médicos de los supuestos y de colgar un cartel que, en lugar de «no hay profesionales» diga «no hay consejera». También Adrián Pumares, portavoz de Foro, reprochó a Saavedra «su minimización del problema». 

«Desde la consejería se pretendía trasladar un mensaje de tranquilidad, llegando a decir que el centro mantenía su actividad con normalidad. Cuando los usuarios se encuentran un aviso de que solo se atienden urgencias no se puede decir que el centro funcione con normalidad. Hay que poner medidas sobre la mesa», aseguró el diputado forista, que también reconoció las dificultades del territorio como la dispersión de la población o el envejecimiento. 

Sobre las medidas de refuerzo de la atención en Valdés, Saavedra indicó que «se están poniendo en marcha módulos de tarde semanales, con carácter voluntario, de cuatro horas de duración, con profesionales del propio centro o de zonas cercanas, consiguiendo una capacidad consultiva de 24 consultas por módulo. Y también se están haciendo refuerzos asistenciales estructurados, en días de mayor demanda, con lo que se llama un filtro inicial. Además de la digitalización de procesos administrativos». Por otro lado, «se optimiza la coordinación entre atención primaria y atención hospitalaria con una 'teledermatología' actualmente implantada en el 100% del área sanitaria I, y que ha supuesto una mejora en la respuesta y un menor desplazamiento de pacientes», añadió la consejera.