El salmón rehúye las cañas en el primer día de pesca en los ríos asturianos y deja a Cornellana sin «Remate»: «Seguimos esperando nuestro ansiado Campanu»

Processed with VSCO with ss3 preset
photo_camera Ambiente en las inmediaciones de la Feria del Salmón de Cornellana. Foto: Nerea G. Menéndez.

La falta de subasta no minó los ánimos por celebrar los veinticinco años de la Feria Capenastur, con Gala de Pesca de la federación asturiana incluida 

No pudo ser a las 13:00 horas y, finalmente, tampoco a las 18:00 horas. La popularísima y ancestral subasta del Campanu de Asturias en Cornellana (Salas) tuvo que ser suspendida este domingo, por la falta del preciado primer salmón de la temporada. Los numerosos pescadores distribuidos en los ríos asturianos no lograron dar con el pez, en algunos casos porque las lluvias no ayudaron y «el caudal traía mucha corriente». Así que, «seguimos esperando nuestro ansiado Campanu», cuentan en la zona. 

«El remate» no pudo, así, poner la guinda a la Feria del Salmón-Capenastur, organizada por el Ayuntamiento de Salas; si bien ello no restó demasiada participación a la cita. En la carpa ubicada para la ocasión en el entorno del Monasterio de Cornellana, se entregaron los galardones oficiales Asturpesca a Victorino García Rodríguez, como pescador ribereño, y a Jesús Menéndez, como mejor cazador; además de a Alberto Diez de Tejada, como impulsor de la Feria del Salmón.

Además, tuvo lugar también la Gala de Pesca 2025, de la Federación de Pesca y Casting del Principado de Asturias, y muchos disfrutaron de los talleres de tiro con arco, de mano de los Arqueros de Villaviciosa. «También se realizó una nueva visita guiada al Monasterio de San Salvador, con muy buena acogida y se entregaron los premios del Concurso de Fotografía y del tercer Concurso de Tiro Virtual», señala el Ayuntamiento. 

Processed with VSCO with a6 preset
Instante de una de las ponencias ofrecidas en el marco de la Feria del Salmón-Capenastur

«Queremos agradecer a todos los participantes, expositores, organizadores, colaboradores y visitantes por hacer posible esta feria un año más, demostrando que, con o sin Campanu, la tradición y el espíritu del salmón siguen muy vivos», añaden en el consistorio, contento en esencia por cumplir el primer cuarto de siglo de su preciada Feria, de hecho, Fiesta de Interés Turístico Regional. 

Hasta Cornellana se acercó también, este domingo, el director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, que destacó «el esfuerzo realizado por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria para apoyar la feria, incrementado en un 20%, hasta los 18.000 euros, la subvención que recibe esta feria». Asimismo, el Principado aumenta también su compromiso con las sociedades de pesca y cazadores de la región, con más de 288.000 euros de presupuesto reservado para ellas. 

490349797_122239078700023275_3884658640716262267_n
El director general de Planifiación Agraria, Marcos da Rocha, visitó la feria junto al alcalde salense, Sergio Hidalgo. 

El director general, tras recorrer la Feria asistió, también ,a la Gala de la Pesca 2025, felicitando a la Federación regional de pesca por su labor. «Desempeñan un trabajo que va más allá de lo meramente deportivo, contribuyendo al mantenimiento de los ecosistemas fluviales y marinos», subrayó. 

La temporada de pesca del salmón, inaugurada este domingo 13 de abril, finalizará el día 15 de julio. El Principado ha otorgado, este año, 4.076 licencias y, además, también están en vigor otras 2.032 licencias interautonómicas que permiten la captura de trucha y salmón en varias comunidades. Las cifras son similares a las del año pasado, cuando se otorgaron 4.147 de salmón y 1.704 interautonómicas. 

Processed with VSCO with a6 preset
Una de las reconocidas por el Ayuntamiento de Salas, en el marco de la Feria. Foto: Nerea G. Menéndez. 

«La normativa vigente mantiene los cupos de captura de tres salmones por día, tanto en zonas libres como en cotos. El Principado informará sobre la prohibición de continuar con la pesca una vez alcanzado este cupo. También se mantiene la regla de un salmón por pescador y día, tanto en modalidades con muerte como sin muerte», detalla Medio Rural. 
 

Comentarios