Salas estrena su asiento en el Consejo de Pueblos Mágicos de España: «Estar aquí, para nosotros, es muy importante»

480752592_10234137065584884_1848603727217928697_n (2)
photo_camera Miembros del Comité asesor de la Red de Pueblos Mágicos de España, entre los que se encuentra el concejal salense, Alejandro Bermúdez. Foto: R.N.P.M
El concejal de Turismo, Alejandro Bermúdez, es uno de los quince miembros del comité asesor, que celebró en Madrid su primer encuentro

Establecer las estrategias adecuadas para avanzar hacia un turismo sostenible, que no olvide a los habitantes del territorio, no es tarea fácil; pero la Red de Pueblos Mágicos de España ha creado un Consejo propio para arrojar luz al camino. Lo conforman, en total, quince representantes de diferentes municipios españoles adscritos a la Red. Entre ellos, Salas, en la figura de su concejal de Turismo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías, Alejandro Bermúdez. Este sábado 15, participó del primer encuentro del comité, en la localidad madrileña de Loeches. 

«Estar en este tipo de espacios, para Salas, es muy importante, porque se crean sinergias muy positivas con otros pueblos de España. En este primer encuentro estamos estableciendo los pasos a seguir, viendo hacia dónde queremos ir. Y, por supuesto, también hablamos de problemas comunes porque, al final, da igual el tamaño de los concejos, la mayor parte de los problemas son comunes», explica el edil. Burocracia, despoblamiento y escasa financiación de los consistorios para financiar proyecto turísticos, son algunos de esos problemas. 

El concejo salense, aún así, no oculta su apuesta abierta y decidida por la promoción turística que, entre otras cosas, le ha valido el título como Pueblo Mágico de España en Asturias 2025. El galardón lo recogieron, en enero, Bermúdez y el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, recordando «a las generaciones de salenses que lucharon por su patrimonio». Y es que la Puerta de Occidente se llevó también un segundo galardón específico: el Premio Nacional a la puesta en valor del patrimonio 2025.

«La verdad es que hemos trabajado mucho en este sentido y para nosotros es un orgullo vernos rodeados de otros municipios con tanto peso turístico», añade Bermúdez. Recientemente, el concejo salense ha obtenido también el reconocimiento de «Sendero Azul» para su especial Ruta de la cascada del Nonaya. Lo otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para premiar el compromiso administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos y caminos que «promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible de nuestro entorno».