La Plataforma Sanitaria ultima detalles para la manifestación del 23 de marzo en Viveiro

Imagen de WhatsApp 2025-03-15 a las 11.45.44_3240af2b
photo_camera Foto de archivo.
La movilización, bajo el lema «Pola Resurrección da Nosa Sanidade», partirá desde la Cruz Roja de Viveiro y contará con acciones reivindicativas durante su recorrido

Diversos colectivos, organizaciones sindicales y políticas, así como ciudadanos a título individual, se reunieron en Burela este jueves para cerrar los últimos detalles organizativos de la manifestación convocada para el próximo domingo 23 de marzo en Viveiro.

Bajo el lema «Pola Resurrección da Nosa Sanidade», la movilización partirá a las 12.00 horas desde la Cruz Roja de Viveiro y recorrerá la localidad cruzando la Ponte da Misericordia hasta el Centro de Saúde, donde se leerá un manifiesto.

Desde la Plataforma Sanitaria da Mariña informan de que la organización de la protesta está prácticamente cerrada y anuncian que, en los próximos días, se realizarán visitas a los mercados locales para difundir información. Además, continuará la venta de camisetas de la plataforma, con un puesto habilitado también el día de la manifestación. Durante el recorrido, se llevarán a cabo diferentes acciones de tipo performance a cargo de colectivos culturales de la comarca.

En relación con la petición del conselleiro de Sanidade para que la plataforma nacional SOS Sanidade Pública desconvocase la gran manifestación programada en Santiago para el 6 de abril, la coordinadora de la plataforma mariñana, Montse Porteiro, rechazó la solicitud: «De ningún xeito se vai suspender o exercicio do poder que ten o pobo para disentir das políticas sanitarias que se están desenvolvendo desde o goberno da Xunta e desde a Consellería de Sanidade, e como se soe dicir nestes casos, se non quere unha taza de caldo, pois terá que tomar dúas».

Desde la Plataforma Sanitaria da Mariña hacen un llamamiento a la ciudadanía para participar en la manifestación del 23 de marzo y mostrar su rechazo al deterioro de la sanidad en la comarca.

Comentarios