Empresarios y profesionales reclaman mejoras en infraestructuras para hacer de A Mariña una comarca más competitiva

280325 Foto Foro FCAM 1
photo_camera Fotografía: FCAM.
Esta fue la principal conclusión del Foro de Análisis organizado por la FCAM, donde empresarios, docentes y sanitarios coincidieron en la necesidad de poner en marcha la autovía A-74 y mejorar el transporte público

El Foro de Análisis sobre las comunicaciones y el transporte en A Mariña, organizado por la Federación de Comercio de A Mariña (FCAM), reunió este viernes a empresarios, docentes y sanitarios para debatir sobre las necesidades en materia de infraestructuras en la comarca. Todos los participantes coincidieron en que para impulsar la competitividad de A Mariña es fundamental mejorar las infraestructuras viarias y el transporte público.

Entre las principales demandas expuestas se encuentra la necesidad de poner en marcha la autovía A-74 y mejorar el servicio de transporte público, tanto en autobús como en tren. Según destacaron, esto facilitaría la movilidad dentro de la comarca, permitiendo un mejor acceso al Hospital Público da Mariña, a los centros educativos y a los espacios turísticos.

Un territorio con grandes oportunidades, pero con carencias estructurales

Durante el foro, moderado por la periodista y presidenta de la FCAM, Carmen Cruzado, participaron el director gerente de Frigomar y presidente de Adexmar, Marcos Salgueiro; el propietario de Transportes Paraíso, Amador García; la dinamizadora de la relación con empresas en la Formación Profesional de A Mariña, Beatriz Trigo; el técnico de emergencias y enfermero Camilo Vázquez; y José Martínez, usuario y miembro de la plataforma en defensa del ferrocarril Ferrol-Ribadeo.

Marcos Salgueiro puso el foco en la importancia de superar las dificultades que supone el aislamiento geográfico de la comarca: "Na Mariña temos moitas cousas boas cunha carencia que necesitamos salvar: se a Mariña quere medrar no ámbito empresarial e ser atractiva para que os estudantes poidan estar aquí e poidan ter un futuro, necesitamos mellorar as infraestruturas. Temos un illamento xeográfico, polo propio enclave onde estamos, pero ten que axudarnos a infraestrutura para que, polo menos, sexa máis levadeiro ese distanciamento con respecto ás cidades".

José Martínez, por su parte, subrayó la importancia de una planificación a largo plazo en materia de transporte e infraestructuras, recordando los retrasos que han afectado a proyectos como la A-74: "O importante sería optimizar os recursos e unha xestión razoable. Planificar, por que aquí o que falta, e falo a nivel estatal incluso, é unha planificación a medio largo prazo, porque téndese a mirar no corto prazo e moitas veces quedan os proxectos en nada como case queda a A-74, despois de máis de vinte anos".

Empresas y profesionales afectados por la falta de infraestructuras

Amador García fue tajante al demandar "recursos, feitos e diñeiro", mientras que Beatriz Trigo alertó sobre la fuga de talento joven debido a las dificultades de movilidad: "É preciso pensar na xente, na futura man de obra e intentar organizar para que todo teña un obxectivo claro e que se consiga que a xente nova non se vaia da Mariña, que se quede. As empresas piden moita man de obra e non hai, a xente marcha, e a algunha faino por isto, polas carencias en transportes e en infraestruturas".

En el ámbito sanitario, Camilo Vázquez insistió en la importancia de contar con buenas infraestructuras para garantizar una atención rápida y eficaz: "Unhas boas infraestruturas significarían vida. Por desgraza, as patoloxías agora estannos atacando a persoas moito máis xoves e non é o mesmo chegar en 45 minutos a un hospital de segunda categoría ou de terceira, como pode ser Lugo, con todas as especialidades, que tardar unha hora e cuarto ou unha hora e vinte".

El gerente de Frigomar y el propietario de Transportes Paraíso también hicieron hincapié en los altos costes logísticos que enfrentan las empresas de A Mariña debido a la falta de conexiones viarias adecuadas. Mientras tanto, el representante de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Ferrol-Ribadeo reconoció ciertas mejoras en el servicio ferroviario en las últimas semanas, aunque insistió en la necesidad de adaptar los horarios a la demanda de los usuarios.

Jornadas interminables para estudiantes y problemas en emergencias

Beatriz Trigo ilustró las dificultades diarias a las que se enfrentan los estudiantes que deben desplazarse entre localidades de A Mariña: "Os rapaces de Ribadeo que queren estudar en Burela ou viceversa poden chegar a pasar ata 12 horas fóra da casa por mor da falla dun transporte público axeitado".

Por su parte, Camilo Vázquez relató las complicaciones que supone para las ambulancias medicalizadas circular por la carretera de la costa en horas punta o en fechas de alta afluencia de vehículos, como Semana Santa y verano.

El evento contó con la presencia del alcalde de Foz y diputado provincial, Fran Cajoto, quien pudo escuchar de primera mano las reivindicaciones del sector empresarial, educativo y sanitario de la comarca.

Comentarios