Vegadeo y Cebreros sellan 25 años de hermanamiento educativo con un mensaje de unidad y futuro

vegadeo cebreros
photo_camera Fotografía: S.M.

Vegadeo y Cebreros oficializaron este sábado su hermanamiento tras 25 años de vínculos educativos, en un acto donde el presidente Barbón abogó por “tender puentes” frente a los desafíos globales y defendió con firmeza el papel del mundo rural

No todos los días se celebran 25 años de unión entre territorios tan distantes y, a la vez, tan simbólicamente cercanos. Este sábado, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, participó en el acto de hermanamiento oficial entre las localidades de Vegadeo y Cebreros (Ávila), un evento cargado de memoria, compromiso institucional y mirada hacia el futuro.

El acto, que conmemoró un cuarto de siglo de la histórica vinculación entre ambas localidades a través del ámbito educativo, sirvió también como altavoz político. Desde A Veiga, Barbón lanzó un mensaje con eco nacional: “En un mundo que se empeña en levantar muros, debemos seguir tendiendo puentes”, declaró, en alusión directa a lo que calificó como “muros comerciales” derivados de la “guerra arancelaria de Trump”.

Barbón no se quedó en el plano retórico. Anunció que la próxima semana se reunirá la Comisión Delegada para Asuntos Económicos del Gobierno asturiano para analizar las posibles repercusiones económicas de las recientes decisiones comerciales del presidente estadounidense. Asimismo, convocará a la mesa de concertación social, donde estarán presentes los sindicatos UGT y CC OO, así como la patronal FADE, con el objetivo de trazar una respuesta conjunta. En paralelo, aseguró que Asturias mantendrá un contacto constante con el Gobierno de España para coordinar medidas comunes.

vegadeo cebreros

 

Recuerdo a las víctimas y defensa del mundo rural

En un tono más solemne, el presidente abrió su intervención con un sentido recuerdo para las víctimas del accidente minero ocurrido días atrás en Degaña. Prometió que el Ejecutivo autonómico llegará “hasta el final en la investigación” y reiteró su apoyo a las familias afectadas.

Aprovechando el marco rural del acto, Barbón volvió a reafirmar su compromiso con el mundo rural. “Nacer en un pueblo no significa tener menos derechos ni menos oportunidades que quienes nacen en las ciudades”, afirmó con contundencia. En este contexto, alabó la figura de Luis Felipe Fernández, coordinador del Foro Comunicación y Escuela, propuesto tanto para recibir la Medalla de Asturias como para ser nombrado hijo adoptivo de Vegadeo, en reconocimiento a su dilatada labor educativa y social.

Cebreros y Vegadeo

La historia entre Vegadeo y Cebreros no es nueva. Comenzó en 1999 con un modesto intercambio educativo promovido por Fernández, entonces director del centro Aurelio Menéndez en San Antolín de Ibias, y Aurelio González, cercano colaborador de Adolfo Suárez. Desde entonces, cientos de jóvenes han cruzado las fronteras que separan Asturias de Ávila en sucesivos encuentros, compartiendo cultura, historia y vivencias.

A lo largo de los años, estos intercambios han ganado en profundidad e institucionalidad. El Foro Comunicación y Escuela, nacido en 2009, ha servido como plataforma de diálogo intergeneracional y vehículo de memoria democrática. En sus distintas ediciones, se han organizado coloquios sobre la Transición, visitas al Museo Adolfo Suárez y la Transición en Cebreros —donde los estudiantes de Vegadeo fueron los primeros escolares en participar en sus actividades— y múltiples encuentros entre representantes municipales.

En 2024, con motivo del 25 aniversario, el Ayuntamiento de Cebreros aprobó por unanimidad en Pleno Ordinario el hermanamiento con Vegadeo. La efeméride fue celebrada a ambos lados del mapa: con una conferencia sobre la Transición celebrada en la Casa Natal de Adolfo Suárez —a la que asistieron el presidente del Parlamento asturiano y una amplia delegación institucional y empresarial— y con la entrega simbólica del “Pupitre de Honor” del Foro al consistorio abulense, en un emotivo acto de clausura celebrado en Vegadeo.

Durante su intervención, Barbón rindió homenaje a Adolfo Suárez, destacando su “capacidad de trabajo” como uno de los pilares de la democracia española. El recuerdo al expresidente, nacido precisamente en Cebreros, sirvió de hilo conductor entre generaciones: entre quienes construyeron la España democrática y quienes, desde iniciativas educativas como estas, están llamados a sostenerla y renovarla.

El hermanamiento entre Vegadeo y Cebreros trasciende lo simbólico. Es la muestra de que desde la escuela, desde la cultura, desde la escucha activa entre territorios, se puede construir país. Y también de que la memoria democrática no está reñida con la innovación pedagógica ni con la acción política. 

Comentarios