Varias decenas de vecinas y vecinos de diferentes concejos se sumaron a una jornada de actos con monólogo, “polavila” y talleres
Sacrificio, cuidado, entrega… son conceptos, socialmente, ligados a las mujeres. A su labor incansable que, supuestamente, «se retribuye con cariño y amor», si bien eso «no paga el alquiler». Así, directas y claras, fueron las integrantes del Foro de Mujeres de Occidente, organizadoras de los actos del 8M en Santa Eulalia de Oscos, en una jornada de sábado, reivindicativa y divertida, que logró sumar más mujeres que nunca.
Llegadas de diferentes concejos de la comarca, vecinas de todas las edades compartieron charlas y «polavila» por los establecimientos de la villa, donde en las televisiones, por un día, se podían leer datos sobre la desigualdad entre mujeres y hombres en materia de cuidados. Por ejemplo, según el Instituto de la Mujer, las excedencias solicitadas para el cuidado de hijos son 32.578 en el caso de las mujeres (en 2022) y 4.434 en el caso de los hombres. Sobre las estadísticas de personas que no trabajan fuera de casa por estar al cuidado del hogar, según el INE, las mujeres se llevan la palma: 2,8 millones de mujeres frente a 446.000 hombres.
La necesidad de tener tiempo propio, las consecuencias de la carga mental, la importancia de la educación, la autoexigencia y la culpa son algunas de las cuestiones que se compartieron durante el taller en la Casa da Cultura. Las participantes compartieron sus experiencias, también los hombres, en un gran círculo donde reinó la buena sintonía y el entendimiento.
Ya en la sesión de la tarde, se pudo disfrutar del estreno de un monólogo interpretado por Paz Prieto, integrante del Foro de Mujeres, en la Sala de Teatro Kike Iglesias. Un muy querido actor y vecino de Santalla, fallecido hace un año, para quién también hubo un sentido recuerdo.