Una hora de costura a cinco euros y, de plancha, a ocho: esta es la original misiva que está llegando a las casas de los Oscos, para que las ‘amas de casa’ calculen su sueldo

Amparo Iglesias, vecina de Os Oscos, lee la carta en Bustapena
photo_camera Amparo Iglesias, vecina de Os Oscos, lee la carta en Bustapena
«Las tareas domésticas y de cuidados equivalen al 41% del Producto Interior Bruto», destacan las promotoras de la campaña, que preparan los actos del 8M en Santa Eulalia de Oscos 

A las puertas del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, son muchas las campañas que Ayuntamientos, asociaciones y sindicatos lanzan para sensibilizar a la población sobre los derechos de las mujeres; los que hay que proteger y los que todavía están por conquistar. Igual retribución por el mismo trabajo, mejoras reales en las políticas de conciliación y romper el techo cristal son solo algunas de las necesidades que se reivindican, año tras año. Este 2025, el Principado de Asturias, pone el foco en la educación de la infancia con el lema 'Igualdad de una vez por todas', y el Foro de Mujeres del Occidente asturiano (FMO) apunta directo a la base del sistema: la economía invisible de los cuidados a la espalda de las mujeres. 

Limpiar la casa: 8,63 euros a la hora; cocinar dos comidas diarias 12,31 euros; cuidar de los niños: 7,82 euros; o hacer la compra, encargarse de los regalos y el menaje por 40,51 euros la hora, son parte de la lista de tareas y tarifas que llegan por carta, estos días, a los hogares de los Oscos. La idea parte es que las vecinas puedan calcular sus sueldos como ‘amas de casa’, con precios basados en los sueldos medios actualizados, «también aunque trabajen fuera de la vivienda».

«Pensando en un enfoque que nos fuera común a todas y cercano en el territorio rural en el que estamos, nos topamos con los cuidados. Queremos centrarnos en esa función de las mujeres como cuidadoras y el poco reconocimiento que tienen en la sociedad. Y es que, según un estudio publicado por el Observatorio Social La Caixa, en 2019, las tareas domésticas y de cuidados equivalen al 41% del Producto Interior Bruto (PIB) en España, con un valor de 426.000 millones de euros. Solo  los cuidados familiares ascienden a 78.000 millones de euros», destacan las promotoras del Foro de Mujeres de Occidente. 

Misiva enviada por el Foro de Mujeres de Occidente a las casas de Os Oscos
Misiva enviada por el Foro de Mujeres de Occidente a las casas de Os Oscos

El colectivo, nacido recientemente en Santa Eulalia de Oscos, se encarga de organizar los actos para la celebración del 8M en el concejo santallés, de los que forma parte este particular buzoneo. Si bien, la campaña se expande también a los municipios de Villanueva y San Martín de Oscos, para movilizar al mayor número posible de vecinas y vecinos. 

Por su parte, la jornada del 8M en Santalla se celebrará, principalmente, en la Casa de Cultura del concejo, el próximo sábado 8 de marzo. El punto inicial de encuentro será el parque infantil, a las 12.00 horas, donde se celebrará una apertura en compañía de Servanda (la imponente escultura de hierro que representa a las mujeres rurales de la zona, a través de la figura de una filandeira). 

A las 12.30 horas, ya en la Casa de Cultura, darán comienzo el taller infantil y el de adultos (de forma simultánea), justo antes de la “polavila” por los establecimientos de la zona, prevista para las 13.30 horas. Tras una pausa para la comida, los actos se retomarán a las 18.00 horas, con el estreno de un monólogo escrito e interpretado por el Foro de Mujeres de Occidente: «Reinventarse, ¡que no parezca un drama!». 

Comentarios