Como dice el alcalde de Vegadeo, César Álvarez, la llegada de La Vuelta Ciclista a Asturias al Occidente «no solo será una gran fiesta del deporte, sino también una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza, hospitalidad y espíritu de nuestra tierra». Y así, con ganas pero con mucho por supervisar, viven estos días los concejos del Eo-Navia, especialmente pendientes de la seguridad y las restricciones de tráfico.
Entre ellas, en Vegadeo, el Ayuntamiento informa de que, este sábado 26, el mercado semanal se trasladará, de forma excepcional, a la Avenida del Suarón, recuperando el entorno de la calle del Palacio, Calle San Pedro y Calle Álvaro Fernández Suárez como espacio de encuentro. Asimismo, toda la explanada del ferial estará reservada para los dispositivos técnicos y organizativos de la Vueltina, ya que los equipos tanto deportivos como técnicos estarán allí ubicados.
«La Avenida de Galicia y el Fondrigo y el centro de Vegadeo deberán quedar completamente libres de vehículos por razones estrictas de seguridad, como exige la normativa de la prueba. Durante la tarde del sábado, no se podrá circular ni mover vehículos en las zonas afectadas, salvo en caso de emergencia o para servicios públicos esenciales», aclara el consistorio, que pide «encarecidamente, el compromiso, la comprensión y la colaboración de toda la ciudadanía».
«Habrá habilitadas zonas alternativas de aparcamiento que se indicarán con antelación, para facilitar la movilidad sin comprometer la seguridad. La Vuelta es una ventana al mundo, y con vuestra ayuda, será también un ejemplo de convivencia, civismo y orgullo comarcal. Es también una prueba de cara a la oportunidad que nos va a brindar la Vuelta a España para el próximo 7 de septiembre de este año, dónde podemos disfrutar de una salida en la prueba nacional», asegura el regidor veigueño.

También el sábado, en las zonas interiores de la comarca Oscos-Eo varias carreteras sufrirán cortes. Por ejemplo, al paso de la prueba por Taramundi, la carretera AS-21 quedará cortada en el paso urbano de Bres a las 16:10 horas; en el paso urbano de Taramundi a las 16:18 horas, al igual que en el Meta Volante y Vega de Zarza-Mousente. Asimismo, la AS-26, en su giro a la izquierda dirección Taramundi, quedará cortada también alrededor de las 16:00 horas.
En términos municipales de Santa Eulalia de Oscos, la carretera AS-27, entre La Garganta y Santalla quedará cortada en la misma rotonda de La Garganta, no pudiéndose acceder al territorio santallés entre las 15:16 y las 17:35 horas. Además, la AS-33 entre San Martín de Oscos y Santalla se cortará también a la altura de Martul, entre las 15:10 y las 17:16 horas.
La tercera etapa de La Vuelta, tendrá el sábado salida de Castropol, concretamente del puerto deportivo, a las 13:00 horas. En Navia, la carrera recorrerá la villa en torno a las 13:45 horas. Según informan desde el Ayuntamiento se cortará la travesía de Navia, desde el Puente del Espín (entrada del pelotón) hasta el cruce de Buenavista, en dirección a Villayón. El corte durará aproximadamente media hora y, como alternativas para acceder a Navia, estará La Colorada y Andés.
Durante la etapa del sábado, también otras carreteteras como la AS-12 o la nacional 634 sufrirán restricciones de tráfico. Concretamente, la N-634, al paso de la prueba ciclista por el concejo de Coaña quedará cortada entre las localidades de Cartavio y El Espín, a las 13:30 horas; y en Trelles a las 14:00 horas.
El domingo 27, el concejo naviego tendrá papel protagonista, como salida oficial de la cuarta etapa. «Se anunciarán los cortes previstos para esa jornada con antelación, y se recomienda máxima colaboración ciudadana», apunta el Ayuntamiento. Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, se ha coordinado un dispositivo especial de seguridad, tras la celebración de una Junta en la que estuvo la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra. Policía Local, Voluntariado de Protección Civil y organización de la Vuelta, participan de dicho dispositivo.
«Animamos a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de este espectáculo deportivo, que sitúa a Navia en el mapa del ciclismo nacional. Rogamos comprensión ante los cortes y agradecemos la colaboración ciudadana», señala el gobierno local naviego.