«Es fundamental que actuemos de forma coordinada para conocer de primera mano las carencias de nuestras empresas. Nuestro objetivo principal es detectar dónde existen déficits de personal cualificado y trabajar para ofrecer soluciones formativas que permitan a nuestros vecinos encontrar empleo en su propia comarca y a las empresas locales encontrar la mano de obra especializada que necesitan». Así explica la alcaldesa de Navia, Ana Isabel Fernández, la «nueva» alianza con sus homólogas en Coaña y Villayón, Rosana González y Estefanía González, respectivamente. Las tres populares decididas a diagnosticar las necesidades laborales y de desarrollo de la comarca, para poder «ofrecer a los jóvenes oportunidades concretas» y que no se vean obligados a emigrar.
Según explican en el consistorio naviego, las alcaldesas tienen previsto convocar reuniones con el tejido empresarial, en un proceso «transparente y conocido por todos». «Posteriormente, trasladarán esta información a las entidades competentes, incluyendo el Principado de Asturias, con el fin de explorar vías para ofrecer formación específica que responda a estas necesidades», añaden.
«La realidad de nuestras empresas evoluciona constantemente y necesitamos profesionales cualificados en sectores tanto tradicionales como emergentes. No podemos permitir que la falta de oportunidades formativas sea un obstáculo para el futuro de nuestros jóvenes y de nuestras empresas. Queremos sentar las bases para que puedan construir sus proyectos de vida aquí», subraya Fernández.
La colaboración entre los tres ayuntamientos servirá para estudiar la posibilidad de incorporar nuevos planes formativos ocupacionales, «repartiendo geográficamente la oferta y profundizando en sectores estratégicos para el desarrollo comarcal». «Son muchas las áreas relevantes en materia formativa, donde conseguir nuevos certificados de profesionalidad, necesarios en todos los sectores de actividad: nuevas tecnologías, técnicas empresariales, servicios sociales y a la comunidad, soldadura, hostelería, gastronomía, agricultura, medio rural, industria, electricidad, domótica, instrumentación, prevención de riesgos laborales, confección industrial, actividades turísticas, carpintería, ebanistería, fontanería, restauración de muebles y decoración de interiores», detalla la alcaldesa de Coaña, recordando «la labor extraordinaria de la Fundación Metal o la Fundación Laboral de la Construcción que, en la comarca, «ofreció una formación ocupacional a varias generaciones».
Por su parte, la regidora de Villayón también incide en la importancia de las oportunidades reales para la juventud, que merece «un futuro laboral en su tierra». «Se trata de dar respuesta a las necesidades reales de nuestras empresas y, al mismo tiempo, ofrecer un futuro prometedor a nuestros vecinos y a todos aquellos que vean en nuestro territorio una oportunidad de futuro, donde poder desarrollar su proyecto vital», asegura.