En la terminal de Ranón, a 2 horas y 20 minutos en coche de la gallega, se ofrecen, en la temporada actual de verano, treinta destinos directos
La vecina comunidad de Galicia ha cerrado la temporada aérea de invierno «creciendo solo 27.000 pasajeros en cinco meses», según los datos publicados por AENA, para los tres aeropuertos gallegos. El compostelano de Lavacolla perdió, desde finales de octubre a finales de marzo, en torno a 11.092 viajeros respecto a la misma temporada del año anterior, si bien el de A Coruña, Alvedro, ha subido en demanda de asientos un 8,4 % en marzo y un 5,9 % al cierre del primer trimestre de este 2025.
El ligero crecimiento gallego no logra, sin embargo, competir con el asturiano. El Aeropuerto de Ranón (el único que existe en el Principado) ha registrado, en el primer trimestre del año, un total de 420.101 viajeros, una cifra que representa un incremento del 3,6% con respecto al mismo periodo de 2024, también según los datos de AENA. Más aún, en la terminal de Alvedro detectan una estampida de viajeros que se decantan por la opción del Principado, básicamente por sus mejores precios y frecuencias.
Las terminales de Ranón y Alvedro están a dos horas y veinte minutos de distancia en coche y, además, conectadas por vías de alta velocidad sin peajes, como la A-6 y la A-8. La falta de frecuencias es una de las principales quejas de los usuarios en el aeropuerto de Alvedro (también en el de Santiago) y la oferta de destinos hace que, finalmente, se decante la balanza a favor de Asturias. Normalmente, frente a las tres conexiones internacionales de Alvedro (Londres, Milán y Ginebra), desde el Principado se puede volar directamente a París, Roma, Londres, Lisboa, Ámsterdam, Milán, Düsseldorf y Bruselas. Y, en la actual temporada de verano, también a Fráncfort y Venecia, por ejemplo.
Y es que, la que se extenderá hasta el próximo mes de octubre es la mayor oferta de la historia del aeropuerto asturiano, que estima en 8.686 vuelos regulares (2.006 internacionales y 6.680 a aeropuertos españoles) hasta el próximo 25 de octubre. En total, pone a disposición de los clientes treinta destinos directos, con una oferta global de 1,4 millones de plazas en rutas regulares.
En cuestión de precios y vuelos nacionales, despegar en Alvedro sale, en muchas ocasiones, más caro que en Asturias. Por ejemplo, volar de A Coruña a Barcelona, en horario similar, cuesta más del doble que hacerlo desde Asturias.