«Es un evento increíble», asegura los socialistas naviegos, promotores del reconocimiento a la emblemática cita que, este año, se celebrará el sábado 2 de agosto
«Las sidras», como en Navia se conoce al Festival de la Sidra Villa de Navia, y a uno de los días más especiales del agosto en el Noroccidente, podrían ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional. Para ello, cierto es, hace falta el beneplácito último del Ejecutivo regional, aunque los socialistas naviegos ya han registrado una moción para debatir en el próximo pleno municipal. El equipo de gobierno, del PP, ya tiene constancia de la propuesta, que valorará próximamente como grupo municipal.
Actualmente, en Asturias, existe una Comisión de Fiestas y Actividades de Interés Turístico. Un órgano colegiado de asesoramiento y apoyo que elabora informes para su remisión al Consejo Asesor de Turismo. Sobre la sidra y la «Cultura Sidrera asturiana» mucho se ha escrito en los últimos tiempos, antes y después de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el pasado cuatro de diciembre. En este contexto, los naviegos buscan también impulsar su icónica cita local.

«El festival de la Sidra Villa de Navia, que este año celebra su XXIII (vigésimo tercera) edición es un evento increíble que reúne a todos los amantes de la sidra y celebra lo mejor de nuestra cultura asturiana. No solo es una fiesta para disfrutar, sino también un espacio donde se pone en valor la tradición sidrera y se comparte la pasión por esta bebida emblemática», señalan en el PSOE naviego, que quiere también «reconocer a a los organizadores y colaboradores, quienes cada año logran hacer de este evento algo especial».
Este 2025, será el sábado 2 de agosto la fecha elegida para disfrutar del festival sidrero, que tradicionalmente se desarrolla en la explanada del muelle. Acarrera, eso sí, un sinfín de actividades más, desde los cantos de chigre (con grandes de la zona como el Coro Villa de Navia o la Banda de Gaitas la Reina del Truébano) a la degustación de productos típicos asturianos y, desde hace ya varios años, el Campeonato oficial de escanciadores.
«Es el preludio perfecto para las fiestas patronales», señalan en el territorio que, ese día, se tiñe de verde manzana gracias a las botellas y una nube de pañoletas. Recientemente, también otra de «las grandes» del concejo, Elisa Gión Pérez de la Sidrería Jorge, de Puerto de Vega, fue distinguida por Trabanco como una de las «Madres de la Sidra» de 2025.

Asturias registra el mayor consumo de sidra por persona del mundo. Al amparo de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias, los 31 llagares que forman parte de ella vendieron, el pasado año, alrededor de 4,5 millones de litros, de los que el 82% se canalizaron a través del sector hostelero y el 9% a través de los propios llagares.