La Xunta de Galicia ha completado la puesta en marcha de la red de oficinas Es.Mar Economía Azul de Galicia con la inauguración de la sede de Viveiro, que dará servicio a once municipios mariñanos
La Xunta de Galicia ha completado la puesta en marcha de la red de oficinas Es.Mar Economía Azul de Galicia con la inauguración de la sede de Viveiro, que dará servicio a once municipios de A Mariña. Este centro permitirá a las empresas y autónomos del sector marítimo-pesquero acceder a las ayudas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), mejorando la competitividad y transformación de la cadena mar-industria.
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, asistieron a la inauguración de la oficina en Viveiro, última en incorporarse a una red que abarca 75 municipios gallegos. La apertura de estas oficinas responde al objetivo del Gobierno autonómico de optimizar el aprovechamiento de los fondos europeos, asignados en un 40% a Galicia, lo que supone más de 366 millones de euros.
Un impulso para la competitividad del sector
Durante el acto, Alfonso Villares destacó la importancia de este nuevo servicio: "Este servizo terá un impacto positivo no desenvolvemento das actividades marítimo-pesqueiras da zona, así como na xestión empresarial da mesma, o que repercutirá no impulso da competitividade e a transformación da cadea mar-industria".
La oficina Es.Mar de Viveiro abordará cuestiones estratégicas como la digitalización del sector, la formación en normativa y gestión empresarial, la promoción del comercio electrónico, la innovación en nuevos proyectos y la eficiencia empresarial, además de asegurar el relevo generacional en el sector marítimo.
Por su parte, Miguel Corgos subrayó la relevancia de contar con servicios que faciliten la colaboración entre la Administración y el tejido empresarial, maximizando el acceso a la financiación europea: "Esta oficina Es.Mar de Viveiro cumpre á perfección este obxectivo para fortalecer o diálogo entre a administración e, neste caso, todo o relacionado co sector da cadea mar-industria".
Las oficinas Es.Mar ofrecen un modelo de atención híbrido, con sedes físicas y un servicio virtual, permitiendo asesoramiento personalizado a los potenciales beneficiarios del FEMPA. Además, cada oficina cuenta con un equipo especializado con experiencia en contratación pública, fundamental para optimizar la captación y gestión de las ayudas.
El proyecto Es.Mar cuenta con una inversión que supera los 1,8 millones de euros y forma parte de una estrategia más amplia para potenciar el sector marítimo-pesquero gallego. En este contexto, los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero de Galicia (GALP), entre ellos el GALP Mariña-Ortegal, desempeñan un papel crucial en la distribución de fondos europeos para apoyar proyectos con impacto en las comunidades costeras.
Un sector con fuerte impacto local
El GALP Mariña-Ortegal está compuesto por 53 entidades sociales representativas de los principales sectores de la franja costera cantábrica gallega, con Viveiro como punto central. Su Asamblea General cuenta con una fuerte presencia del sector pesquero, que representa el 35,85% del total, incluyendo todas las cofradías de la zona, asociaciones de marisqueo, percebeiros y pesca de bajura, así como tres asociaciones de redeiras.
El conselleiro do Mar también resaltó el papel esencial del sector privado en la consolidación de Galicia como un referente en la economía azul: "Se somos un destino turístico e unha referencia no sector pesqueiro, non é só polo traballo da administración autonómica ou local, senón porque se soubo traballar desde o interese privado e público de maneira conxunta".