El CIMA de Ribadeo produjo cerca de 908.000 unidades de erizo y almeja en 2024, distribuidas a cofradías de pescadores

20250401MartaVillaverdeParlamento
photo_camera Fotografía: Consellería do Mar.

La Consellería do Mar destaca su apoyo al sector con suministro de semillas, ayudas económicas y proyectos de regeneración de bancos marisqueros

La directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, destacó este martes, en el marco de la actividad parlamentaria, la colaboración de la Consellería do Mar con el sector marisquero a través del suministro de semillas a las cofradías de pescadores, ayudas para la regeneración de los bancos marisqueros y apoyo constante en su funcionamiento.

Durante el año 2024, en las instalaciones del CIMA de Ribadeo se produjeron 11.000 unidades de erizo, 22.800 de almeja fina, 180.000 de babosa y casi 700.000 de japonesa, que fueron distribuidas a la Asociación de Recolectores Submarinos de A Mariña (ARESMAR) y a las cofradías de Camariñas, Ribadeo, Corcubión, Lira, Cariño, Cangas y O Barqueiro.

Según detalló Villaverde, este trabajo se complementa con una plataforma de preengorde en O Vicedo, donde se trasladan las semillas obtenidas de acciones de investigación con un tamaño medio de cinco milímetros, que luego son acondicionadas bajo el cuidado del personal del centro de Ribadeo hasta alcanzar los diez milímetros, momento en el que se ceden gratuitamente a las cofradías. "Esta actuación engádese a outras accións de investigación onde se mantén a semente ata os 10 mm, caso no que a entrega é directa ás confrarías destinatarias para o seu acondicionamento no medio natural", explicó la directora general.

Apoyo económico al sector

Además del suministro de semillas, la Consellería do Mar también brinda apoyo económico al sector marisquero. Estas ayudas cubren el 100 % de los gastos destinados a la conservación y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de actividades marisqueras sostenibles, así como la planificación, adecuación y mejora de las zonas de producción. Gracias a estas subvenciones, las entidades del sector pueden diseñar y ejecutar proyectos bienales que incluyen la compra de semillas y acciones de regeneración de bancos dañados mediante el aporte de áridos, remoción o descompactación del sustrato.

En este sentido, desde 2010 hasta 2023, la Consellería ha destinado ocho millones de euros a estos proyectos, lo que ha permitido el aporte y traslado de 100.332 metros cuadrados de áridos, la remoción o descompactación de más de diez millones de metros cuadrados de superficie y la siembra en más de cuatro millones de metros cuadrados de terreno. "Para estas sementeiras e para este período, as Confrarías xustificaron a compra de case 300 millóns de unidades de semente de distintas especies comerciais como son as ameixas xaponesa, babosa, fina e rubia, e o ourizo", añadió Villaverde.

Supervisión y transparencia en la gestión

Las cofradías de pescadores están bajo la supervisión de la Xunta de Galicia a través de la Consellería do Mar en aspectos relacionados con su constitución, el funcionamiento de sus órganos rectores y procesos electorales, así como en actos de afiliación y procesos de disolución o fusión. Sin embargo, también tienen capacidad para desarrollar acciones propias de organización y comercialización sin supervisión directa del gobierno autonómico.

En cuanto a su situación económica, la Consellería exige que las cofradías se sometan a una auditoría externa anual desde hace más de una década, además de estar sujetas al control del Consello de Contas. En el caso de la Cofradía de Vilanova de Arousa, los datos de 2024 reflejan una situación financiera neta positiva, pese a las pérdidas sufridas debido a la alta mortalidad del marisco durante el invierno 2023-2024 a causa de intensas precipitaciones. "Este escenario anómalo e excepcional viuse agravado pola decisión do Goberno central de non atender a petición da Xunta de Galicia para declarar estas áreas zona catastrófica e así poder habilitar máis axudas que compensasen a diminución de ingresos", lamentó Villaverde.

Finalmente, la directora general recordó que la Consellería do Mar apoya a las cofradías en sus procesos electorales internos, garantizando su normal funcionamiento. "Precisamente, en febreiro deste ano reanudáronse os trámites para a elección parcial; mecanismo debidamente tutelado polo departamento autonómico, que permite garantir o normal funcionamento dos órganos de goberno do pósito", concluyó.

Comentarios