El BNG de Viveiro pide explicaciones en el Pleno sobre la Praza de Abastos, el Souto da Retorta y el contrato energético

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) (50)
photo_camera Souto da Retorta, espacio declarado Monumento Natural
La portavoz Míriam Bermúdez reclama «transparencia» y avances en tres asuntos que considera prioritarios para el municipio

El BNG de Viveiro formulará esta tarde tres preguntas en el Pleno municipal dirigidas a la alcaldesa, con el objetivo de obtener información «clara» sobre el futuro de la Praza de Abastos, la situación del Souto da Retorta y el estado del procedimiento para contratar una Empresa de Servizos Enerxéticos.

En relación con la Praza de Abastos, el Bloque solicita al gobierno local que detalle si prevé aprovechar el trabajo técnico realizado durante el anterior mandato de la formación, que incluyó un estudio de usos, un anteproyecto de reforma integral, la licitación de los puestos vacíos, la redacción de los pliegos y la obtención de una subvención para la modernización del mercado.

Recuerdan además que está abierta hasta el 14 de abril la convocatoria de subvenciones para crear una Red de Mercados Excelentes, y preguntan si el Concello tiene previsto presentar candidatura.

«Non se entende que se deixen pasar oportunidades coma esta se xa fixemos boa parte do traballo. O que falta agora é vontade política e transparencia», señala la portavoz del BNG, Miriam Bermúdez.

En cuanto al Souto da Retorta, la formación nacionalista señala que el acceso al espacio lleva «case un ano pechado» y que, aunque la Xunta comunicó en junio que se llevaría a cabo el mantenimiento, «o acceso ao espazo está pechado, sen que ultimamente se vexan operarios a traballar na zona, pero seguen chegando visitantes sen que se garanta a súa seguridade». El BNG pide información sobre el estado de las actuaciones, una posible fecha de reapertura, medidas para garantizar la seguridad y que se evite una prolongación del cierre.

En lo que respecta al contrato de la Empresa de Servizos Enerxéticos (ESE), recuerdan que en el mandato anterior se realizaron una auditoría energética de las instalaciones municipales, un estudio de viabilidad económica y el diseño del contrato, y se envió la solicitud a cinco empresas para la presentación de la estructura de costes. «Non é aceptable que este proceso leve meses bloqueado cando temos os estudos feitos e as propostas enriba da mesa. A eficiencia enerxética non pode esperar», conclúe Bermúdez.

Comentarios