El pleno aprueba una moción del PP para que «se negocien con entidades bancarias préstamos a 0% de interés para los agricultores» y no se les pida el reintegro de las ayudas recibidas por ejercer la pluriactividad
En la localidad de Arbón (Villayón) la faba es medio de vida, en el sentido más literal. Este de la comarca del Navia es uno de los concejos con más peso dentro de la IGP Faba Asturiana (es el municipio donde se cultiva la mayor producción vendida el payaso 2024) y su pleno ha aprobado una moción para defender y proteger tan valioso sector. «Tiene un papel muy importante en nuestro concejo. Y tenemos como ejemplo la vega de Arbón, donde todo el sector ganadero ha reconvertido y orientado sus medios y terrenos hacia el cultivo exclusivo de la faba asturiana», subraya el PP local (en el gobierno), promotor de la moción aprobada.
Los productores de la zona, explica el Ayuntamiento, «ya estaban luchando contra las inundaciones en la zona de la Llagúa, redactándose incluso desde el consistorio un proyecto técnico para paliar los daños año tras año, y colaborando anualmente en las labores de mantenimiento en las zanjas». Las dos últimas temporadas, sin embargo, no fueron buenas. El exceso de lluvia y humedad trajo hongos a las plantaciones contra los que los insecticidas y fungicidas actualmente permitidos por la normativa «resultaron totalmente ineficaces». Es por eso que ahora, el Ayuntamiento de Villayón pide apoyo para los productores y productoras de faba del concejo, a muchos de los cuales «no les va a quedar otra que buscar un trabajo por cuenta ajena en otra actividad para sobrevivir», aseguran.
Conforme a la moción aprobada, la alcaldesa, Estefanía González, solicitará al Principado «que permita que los jóvenes incorporados a la producción de la faba en 2022 y 2023 puedan ejercer la pluriactividad, y no se les pida el reintegro de las ayudas recibidas en caso de que busquen medio de vida complementario para poder subsistir en este ejercicio». También pedirá que el Ejecutivo regional «negocie con entidades bancarias préstamos a 0% de interés para que los agricultores puedan hacer frente a los costes de siembra y cuidado de la faba blanca en 2025» y que, paralelamente, habilite «una batería de ayudas económicas al sector agroalimentario productor de faba asturiana, agilizando las mismas para que lleguen a tiempo para el inicio de campaña».
En Villayón explican, además, que «una de las demandas del colectivo de productores es la permisividad de uso de forma extraordinaria de fungicidas más potentes que combatan de forma más efectiva a estos hongos destructores de cosechas de faba». «Sus principales competidores se encuentran en países donde no existe obstáculo para el uso de estos pesticidas lo que no sólo conlleva competencia desleal, sino que llegue a nuestro país faba tratada con todo tipo de insecticidas rebajando su calidad y seguridad alimentaria», aseveran.
Para paliar esta problemática, González pedirá también al Principado que solicite, a su vez, autorización al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para permitir de forma excepcional el uso de estos productos fitosanitarios más potentes «cuando las condiciones meteorológicas originen hongos de difícil erradicación».