Todas las ventajas de una Indicación Geográfica para la cuchillería taramundesa: «En el mundo hay diez sitios con el nombre de Asturias y solo un Taramundi», destacan los expertos

WhatsApp Image 2025-03-26 at 11.17.53 (1)
photo_camera Parte del público asistentes a las jornadas sobre Indicación Geográfica en Taramundi, este martes. Foto: Á. Rodríguez
Diciembre de 2026 es la fecha última en que los Estados de la Unión Europea deben comunicar los productos que quieren proteger. Mientras, el Principado presentará, este primer semestre, su Plan estratégico de la Artesanía, con horizonte 2030

«Administrativamente», son buenos tiempos para el sector de la artesanía asturiana y de la  cuchillería de Taramundi en particular. Un nuevo reglamento europeo 2023-2411, relativo a la protección de las indicaciones geográficas (IG) de productos artesanales e industriales, abre la puerta a que los navalleiros del concejo puedan conseguir su anhelada IG, una herramienta para potenciar el sector y, ante todo, proteger un producto único, de técnicas ancestrales. Para ello, eso sí, tienen que ponerse de acuerdo, asociarse, con el horizonte en el 2 de diciembre de 2026, «la fecha última en que los Estados miembros tienen que comunicar los productos que quieren proteger». 

Así lo contó la catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante, Pilar Montero-Noblejas, la pasada mañana durante las jornadas sobre Indicaciones Geográficas celebradas en la Casa de Cultura de Taramundi. Aunque su voz se escuchó al otro lado de la pantalla, de forma telemática, su ponencia fue reveladora para los cuchilleros locales, que pudieron trasladar sus inquietudes. «Con una Indicación Geográfica se protege el vínculo de una región con un producto y, además, otra cuestión importante es que localiza la producción, ya que al menos una de las fases productivas tiene que ser en ese lugar concreto. En el mundo hay diez lugares con el nombre de Asturias, pero Taramundi solo hay uno», destacó la experta, incidiendo en «la buena oportunidad». 

También en esa línea se pronunció el director general de Comercio y Artesanía, Julio González Zapico, que celebró expresamente el segundo título. «Es importante esto. Es la primera vez en la historia que la artesanía tiene nombre propio dentro de la institución política. En la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio estamos elaborando el Plan estratégico de la Artesanía, con horizonte 2030. En este primer semestre tendremos la hoja de ruta para los próximo años, que nos va a permitir apoyarnos a esas fortalezas que tiene el sector», destacó Zapico. 

WhatsApp Image 2025-03-26 at 11.17.53
El director general de Comercio y Artesanía durante su intervención en las jornadas sobre IGP en Taramundi. Foto: Á. Rodríguez 

Las fortalezas, como las oportunidades, no son pocas. Una Indicación Geográfica sobre la cuchillería de Taramundi tiene ventajas como la de lograr «un derecho colectivo, la protección de los poderes públicos y que, al contrario que una marca, una IG no hay que renovarla», explicó Montero-Noblejas. También es cierto que fomenta cierto monopolio, «pero es diferente, ya que existe el principio de puerta abierta. Todos los derechos de propiedad intelectual generan un monopolio, pero aquí todos los que cumplan los requisitos que se establezcan tienen que poder producir», subrayó. 

Durante la jornada, que inauguró el alcalde de Taramundi, César Villabrille, participó también en la mesa el jefe de sección de Promoción Comercial y de la Artesanía del Principado, Daniel Ares, que situó al público en el punto de partida del camino hacia la IG y confirmó la constitución de una Mesa de Coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas para facilitar la implementación del «nuevo» reglamento europeo. A su lado, Elena Cebada Ramos, directora gerente de la IGP Ternera Asturiana, aportó también su visión, animando a Taramundi a sobreponerse con pasión a la burocracia. 

De maestros a maestros, por el sector cuchillero habló también María José Palacios González, secretaria técnica de la Asociación Española de Cuchilleros y Afines (APRECU),  con sede en Albacete. Compartió la experiencia en la creación de una marca de garantía de origen en el concejo manchego y alabó la vinculación «natural» del turismo en Taramundi con el producto local por antonomasia: las navallas.

Comentarios