Podría decirse que ha recorrido toda una vida medida en kilómetros. A los 61 años, Ana Ferradás, atleta del Club Atletismo Ribadeo, recibirá la semana que viene la Distinción al Mérito Deportivo de la Xunta de Galicia. «Non o imaxinaba, faime moi feliz este agasallo», confiesa. Por el largo camino del atletismo y las carreras pedestres, ha dejado una cosecha con tres títulos de campeona de España de 100 kilómetros en ruta, internacionalidades con la selección española y un largo currículo plagado de éxitos. Una trayectoria en la que se entrelazan el sacrificio y un entorno de compañerismo que sedujo a la fondista.
Como todo relato, el de Ana María Ferradas también tiene un inicio. «Empecei moi tarde. Vin de estudar na Coruña, con 23 ou 24 anos, e apunteime nun ximnasio. Despois, empecei a saír a correr cos compañeiros. Tiven a fortuna de estar no sitio apropiado no momento xusto. De feito, o meu primeiro maratón corrino con 35 anos», rememora.
En algún momento, con un matiz que podría considerarse algo accidental, empezaron a llegar los grandes éxitos de la fondista de Ribadeo. Uno de ellos se produjo cuando consiguió la medalla de plata en el Campeonato de España de 100 kilómetros. «Nin sabía que aquela carreira era o Campionato de España. Fun cun compañeiro coa idea de ir con el ata o kilómetro 30. El retirouse e eu seguín. E cheguei á meta na segunda posición», relata.
Todo gran éxito está acompañado por una alta dosis de sacrificio. En el caso del atletismo, ese esfuerzo podría medirse en las larguísimas y múltiples sesiones de entrenamiento. Ana María Ferradás explica que «eu era autodidacta, aplicaba o que me ensinaban aquí. Nos bos tempos, facía uns 165 kilómetros á semana. Facía dobres sesións: unha pola mañá e outra despois de traballar... Saía sen reloxo: sabía que tiña dúas horas e alá ía. Pero é certo que son moi competitiva, non me gusta perder nin ás canicas». «Se alguén me gaña é porque non puiden facer máis», agrega.
Como es ley de vida en todos los deportes, llegó un momento en el que el cuerpo dijo basta. «Fun lesionada ao Campionato de España e ao de Europa e, a partir de ahí, chegaron máis problemas. Operáronme dos pes, pero non me deixaron ben, e agora tocará a cadera e o xeonllo», indica. Pese a todo, nada la ha apartado del atletismo: «Gústame moito e sigo federada. Ás veces vou á pista e fago lanzamentos de peso e disco, porque sigo gozando cos meus compañeiros. Se os pes mo permiten, tamén fago os 60 metros lisos. De feito, o ano pasado fixen a mínima para o Campionato de España de veteráns».
La retirada de las pruebas de fondo llegó hace alrededor de cuatro años y ahora, cuando echa la vista atrás, Ferradás confiesa que le han quedado algunos deseos por cumplir en el atletismo: «No seu momento, tiven a oportunidade de correr na pista, pero nin se me pasaba pola cabeza. Ao fin e ao cabo, son dunha xeración á que nos gustaba correr pola vila ou acompañar a outros cando o pedían».
Ana María Ferradás recogerá el miércoles 26 de marzo en Ourense la Distinción al Mérito Deportivo de la Xunta. «É un agasallo. Eu sabía que nunca podería ir a uns Xogos Olímpicos, pero tamén fixen moitas cosas coas que nin soñaba, como ser chamada para participar nun Campionato do Mundo», manifiesta.