Crea un hogar felino: estrategias para enriquecer el entorno de tu gato

Gato, gatos, gatuno, felinos
¿Sabías que tu gato necesita más que una cama y comida? Descubre cómo transformar tu hogar en un paraíso felino para mantenerlo feliz, activo y saludable. ¡Aquí te damos los mejores consejos!

Cuando decidimos tener un gato como mascota, a menudo pensamos que es una tarea sencilla, ya que son animales independientes y no requieren tantos cuidados como otros animales. Aunque esto es cierto en parte, hay que tener en cuenta ciertos aspectos importantes al traer un pequeño felino a tu hogar.

La independencia de un gato no significa que no necesite atención. Ellos requieren mucho más que solo una cama y comida; su entorno es clave para su desarrollo positivo y bienestar tanto físico como emocional. Si notas que tu gato se comporta de manera inquieta, agresiva o excesivamente sedentaria, podrían ser señales de que su entorno no le está ofreciendo lo que necesita.

Estos pequeños felinos requieren un espacio que cubra sus necesidades esenciales y fomente su instinto natural, ya sea que vivan principalmente en casa o tengan acceso limitado al exterior. Para garantizar su bienestar, el lugar debe incluir áreas específicas para alimentarse, descansar y hacer sus necesidades, todo adaptado a sus preferencias.

A continuación, te dejo una guía completa para enriquecer el entorno de tu gato y convertir tu hogar en un auténtico paraíso felino.

Espacios con altura: Zonas de observación y descanso

Los gatos adoran escalar, ya que les permite observar su entorno desde lugares elevados. Esto les da una sensación de seguridad y les permite controlar lo que sucede a su alrededor.

Si quieres implementar este tipo de espacio en tu hogar, puedes colocar estanterías flotantes o muebles escalonados que los incentiven a trepar. También existen árboles para gatos, conocidos como gimnasios o rascadores, con diferentes niveles, plataformas y texturas ideales para su bienestar. Lo mejor es situarlos cerca de una ventana segura para que puedan observar el exterior. Eso sí, asegúrate de evitar espacios inestables o con objetos que puedan caerse y asustarlos.

Si no tienes mucho espacio, otra opción es colocar una hamaca de ventana con ventosas resistentes o un pequeño estante acolchado junto a una ventana. ¡Verás cómo lo disfrutan!

Rascadores: Protección para sus uñas y bienestar emocional

Rascar es una necesidad básica para los gatos. Además de mantener sus uñas en buen estado, les ayuda a liberar estrés y marcar su territorio con feromonas naturales.

Coloca rascadores en lugares estratégicos de tu hogar, como en las zonas donde suele descansar o donde tiende a rascar. Puedes elegir rascadores de diferentes materiales, como cartón, cuerda de sisal o madera. Es importante que sean estables y, para que tu gato pueda estirarse por completo, lo ideal es que tengan al menos 80 cm de altura. Si no le atrae, prueba a usar catnip o esencias de feromonas felinas para llamar su atención.

Si tu gato prefiere rascar tus muebles o cortinas, coloca un rascador cerca de esas áreas para redirigir su comportamiento y evitar que dañes tus objetos.

Juguetes interactivos y de caza: Activa su instinto natural

Los gatos son cazadores por naturaleza, y necesitan juegos que estimulen su instinto depredador para mantenerse activos mental y físicamente.

Puedes usar cañas con plumas o juguetes que simulen presas en movimiento para invitarlo a jugar. También puedes probar con juguetes tipo dispensadores de comida, que además de divertidos, ejercitan su mente. Pelotas, ratones de peluche, túneles y juguetes rotativos también son excelentes opciones para que aceche y embosque.

Recuerda alternar los juguetes para evitar que se aburran y dedica al menos 15 minutos al día para jugar con tu gato. Esto fortalecerá su vínculo y evitará que se sienta frustrado o aburrido.

Comida y snacks: Haz de su alimentación un momento divertido

En la naturaleza, los gatos no tienen la comida servida en un plato; deben cazarla. Puedes replicar este comportamiento para que su alimentación sea un reto divertido.

Usa platos interactivos o comederos tipo puzzle para que coma más despacio y se divierta mientras lo hace. Otra idea es esconder croquetas en diferentes lugares de la casa, para que tenga que "cazar" su comida. También puedes ofrecerle snacks saludables como trozos de pollo cocido o atún sin sal. Además, puedes complementar su dieta con comida húmeda o incluso probar la dieta BARF para variar su alimentación de vez en cuando.

Como consejo, no dejes la comida siempre disponible. Es mejor darle pequeñas porciones a lo largo del día para estimular su instinto cazador y evitar que se acostumbre a tener comida constantemente a su disposición.

Zonas de descanso acogedoras: Seguridad y confort

Los gatos pueden dormir hasta 16 horas al día, por lo que necesitan zonas de descanso cómodas y seguras. Para garantizar su descanso, proporciona camas mullidas y refugios cerrados donde se sienta protegido. Coloca varios lugares de descanso a lo largo de la casa, teniendo en cuenta la temperatura y los gustos de tu gato. Si prefieres usar camas elevadas, colócalas en lugares tranquilos, lejos del ruido y las corrientes de aire.

Si tu gato no utiliza la cama que le compraste, prueba a colocar una prenda tuya con tu olor o reubicarla en otro lugar que le resulte más atractivo.

Estímulos sensoriales: Mantén su mente activa

Para evitar que tu gato se aburra o se sienta estresado, es fundamental proporcionarle estímulos sensoriales constantes.

Puedes poner vídeos de aves o peces en la televisión o tableta (conocido como Cat TV) para despertar su curiosidad. También puedes utilizar aromaterapia felina con feromonas sintéticas, como Feliway, o plantas seguras como la hierba gatera (catnip) o la valeriana. Algunos gatos disfrutan jugando con agua, por lo que una fuente de agua en movimiento puede motivarlos a beber más. Además, el ruido blanco o sonidos relajantes de música suave o sonidos de la naturaleza pueden ser útiles para calmar a los gatos ansiosos.

Recuerda que es importante cambiar los estímulos con frecuencia para evitar que se acostumbre a los mismos y siga interesado en explorar.

Siguiendo estos pasos, tu gato tendrá un hogar adaptado a sus necesidades naturales, lo que mejorará su bienestar y reducirá posibles problemas de comportamiento.

¿Estás listo para empezar? Comienza con un pequeño cambio y observa cómo tu gato disfruta de su nuevo entorno.

Comentarios