La tripulación de Gondán celebra un siglo de excelencia: «Es la prueba de la mejor economía, la del rostro humano y el arraigo»

WhatsApp Image 2025-04-25 at 20.47.34 (1)

El ministro de Industria y el presidente del Principado arropan a la empresa castropolense, que actualmente construye doce barcos en su astillero de Figueras

Con las gaitas esperando a la puerta del astillero de Figueras, signo de acto institucional, llegó, pasadas las 11:30 horas, el coche negro del que se bajaron el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu y el presidente del Principado, Adrián Barbón. El del Grupo Gondán, Álvaro Platero Díaz, fue el encargado de recibirles, como quien sale a la puerta de su casa a abrazar a sus invitados. La cita era, este viernes, muy especial. 

Astilleros Gondán, conocidos y reconocidos por todos en el Occidente asturiano celebraba «su primer centenario», enfatizaba Barbón. Y es que, el talento del fundador, Francisco Díaz Martínez, que levantó el astillero en 1925, se ha colado en el ADN de la familia Platero hasta la cuarta generación, con los hijos del actual presidente vinculados ya a la empresa. 

«Esta empresa es la España que queremos y una magnífica muestra de la mejor economía que se puede construir, la del rostro humano y el arraigo. Esto es importante para Castropol, es importante para España, pero es muy importante para Europa en el momento en el que estamos viviendo», aseveró el ministro, desde el atril de la carpa instalada para la ocasión en el Palacio de Figueras. 

IMG_5083

El pequeño pueblo pesquero de Castropol enamoró por completo a Hereu que no dejó de fotografíar con su teléfono móvil la ría del Eo. Por ella, navegaron los invitados en el catamarán «cero emisiones» Alvéola Amarela, el octavo de los diez barcos de este tipo que se construyen para Portugal, con 540 plazas. «Este es precisamente en número 500 de los barcos construidos en Gondán», señala el equipo del astillero.

Y es que cien años dan para mucho. Muchos cambios, avance tecnológico y trasiego de personas (actualmente, trabajan unas seiscientas), pero con una esencia que se mantiene desde los inicios y que es clave de su éxito: «somos una gran familia», aseguran. Esa cercanía y la capacidad innovadora fueron las virtudes más destacadas de la familia Platero, que participó del acto al completo. 

«Su gran fuerte es su flexibilidad y saber evolucionar con los tiempos. El astillero no está estancado, siempre está evolucionando y ese es su gran poder, junto al equipo humano», aseguraron los trabajadores en unos videos que se proyectaron en la carpa. Antes, Hereu, Barbón y el resto de la comitiva (en la que se incluía el alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy; el de Oviedo, Alfredo Canteli y el presidente del PP asturiano y diputado regional Álvaro Queipo) disfrutaron de una visita al gran buque Austri Enabler, de apoyo a instalaciones eólicas marinas, construido para el armador noruego Edda Wind. 

IMG_5090

También asistieron a la celebración el alcalde de Ribadeo, Dani Vega, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, la presidenta de la FADE, María Calvo y la consejera delegada de la asociación española de astilleros Pymar, Almudena López Del Pozo. Esta última destacó la importancia del sector naval en España, «con 77.000 empleos de alta calificación y 100.500 millones de euros que aporta a la economía del país», y felicitó a Gondán por su «enorme mérito e inmenso talento». 

Con 500 barcos para 30 países, en este su primer siglo Gondán se ha convertido en un referente mundial en la construcción de buques altamente especializados, sin dejar de ser referente en su propia comarca. «Castropol ha sido su norte y su brújula, el faro que ha guiado toda la trayectoria empresarial y el lugar de donde han salido algunos de los más modernos buques del mundo», apuntó Barbón, tirando de jerga marinera en su intervención. 

WhatsApp Image 2025-04-25 at 20.47.34

En ella se refirió también a la colaboración público-privada ejemplificada en Gondán y el Servicio Público de Empleo (Sepepa) para la formación en soldadura naval de doce personas desempleadas, dentro de un programa de aprendizaje a la carta. «Esta iniciativa cumple dos propósitos estratégicos, cualificar a personas desempleadas para que puedan acceder a un puesto de trabajo y responder a la demanda de personal especializado del tejido empresarial», aseguró. 

El acto «de belleza sin igual», como apuntó el ministro, culminó con el himno de Asturias interpretado por la Banda de Gaitas El Penedón, de Castropol, bajo la dirección de Lluis Feito. «Soy un fan de Asturias, como Ministro de Industria uno llega aquí, a una tierra que siempre ha creído en la industria y que la ha defendido incluso cuando no estaba de moda, y es maravilloso. Proyectos como este demuestran que se puede hacer industria desde el territorio. Se puede generar innovación desde el arraigo», celebró, visiblemente entusiasmado, el ministro Hereu. 


 

Comentarios