La «Escuela del Saber Común» llegó a Vegadeo, de la mano de la Asociación cultural Leña Verde, anfitriona en una jornada con baile tradicional, mesa redonda y espacio para los más pequeños
«Es fundamental que este tipo de iniciativas se apoyen, también económicamente, porque son fundamentales para desarrollar pensamiento, actividades y actitud en el medio rural. Decía el consejero Ovidio Zapico que Asturias no puede despegar sin sus alas, y es cierto. Lo que se conoce como las alas tienen la misma importancia que lo que hay en el centro. Tenemos muy presenten que hay que estar presente en lo que se hace en las zonas rurales. Porque, en concreto, esta tierra, además, estuvo muy olvidada durante mucho tiempo, porque se hacía enormemente difícil venir al Occidente», reconocía, este sábado, la directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, en el encuentro de Asociaciones del Noroccidente, celebrado en Vegadeo.
Concretamente, en el espacio del Colegio público Jovellanos, escenario de debate sobre las «Fiestas y comunidad: entre la tradición y la transformación». Ese fue el tema central de una jornada que cumplió su vigésima edición con muy buena salud y capacidad de convocatoria, reuniendo colectivos de diferentes concejos como la Fundación Edes (Tapia de Casariego), promotora del encuentro; la Asociación Amalgama y La Casa Azul (naviegos) y diferentes agentes sociales también de Valdés o Vegadeo.
En la mesa redonda, de hecho, participaron Natalia Rego, de la Asociación Amigos de Vegadeo y Asociación NIA; Yolanda Cerra, Doctora en Antropología y Antonio Riveras, presidente de la Asociación de Amigos de Antonio Raymundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos, de Santa Eulalia de Oscos. El espacio de reflexión abordaba el papel de las celebraciones comunitarias en la construcción de la identidad y la cohesión social del territorio, algo de lo que el Occidente asturiano sabe bastante.

Así lo expusieron los participantes de la jornada, a la que también asistió el alcalde veigueño, César Álvarez. Sus promotores explican que, la reunión, se enmarca en «La Escuela del Saber Común», nacida de estos mismos encuentros pasados y que «busca recopilar y difundir el conocimiento que atesoran las asociaciones de nuestra comarca, sirviendo como un canal de transmisión y un recurso informativo de saberes colectivos».
Como no hay fiesta sin «pincheo» o espicha ni, por supuesto, sin música, el Grupo de baile y danza tradicional Ramón de Campoamor, de Navia, compartió su arte. En una cita que no se olvidó del espacio de dinamización para los más pequeños de la casa, de la mano de DanCeo (Vegadeo).