Tapia sale a la calle para gritar «NO» a la mina de oro en Salave (y ya van veinte años)

tapia de casariego mina
«Seguiremos luchando por un final feliz y exigimos responsabilidad al Principado», aseguran los promotores de la concentración, que congregó «unas mil personas»

Como un déjà vu. Los muros del muelle de Tapia han vuelto a presenciar, este mediodía, una nueva protesta ciudadana contra el proyecto Salave, para explotar el yacimiento de Oro en el entorno de los lagos de Salave. Su promotora, Exploraciones Mineras del Cantábrico (filial de la multinacional canadiense Black Dragon Gold), busca para el proyecto una suerte de «tramitación exprés», a través de su declaración como proyecto estratégico por parte de la Agencia Sekuens. Pero, en la zona no gusta el intento de sortear los correspondientes trámites administrativos. «¿Cómo pueden intentar vendernos una industria destructiva e innecesaria como un proyecto estratégico para Asturias?», clama la plataforma ciudadana que canaliza la fuerte oposición a la mina: Oro No. 

tapia mina oro no

Ese fue, precisamente, el grito más escuchado esta mañana. Claro y conciso. Es la consigna que resume una lucha por la tierra, que ya llega a los veinte años. Uno tras otro, unas elecciones tras otras, la promotora instando al Ayuntamiento a cambiar la Ordenación Urbanística y los diferentes gobiernos tapiegos (de diverso color) ciñéndose a criterios técnicos para no admitir a trámite dicha modificación. «El tremendo riesgo ambiental, sanitario y social que tiene, no está en absoluto justificado, ya que hoy en día el oro se puede reciclar muy fácilmente», aseguró Covadonga Obegero, durante la lectura del manifiesto. 

Frente a ella, familias enteras con pancartas se resguardaban bajo los paraguas del frío y el viento, que era importante. «A pesar de las adversas condiciones meteorológicas, la concentración ha sido un rotundo éxito, congregando a aproximadamente mil personas, según estimaciones de la Guardia Civil. La ciudadanía ha manifestado su firme oposición al proyecto minero de extracción de oro en Salave, promovido por EMC y  Black Dragon Gold y desde la Plataforma Oro No, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos», señala la organización de la protesta. 

Entre los asistentes se encontraban representantes de los sectores de la pesca, la ganadería, el turismo y otras asociaciones y colectivos de la comarca, «cuya implicación refuerza la unidad en esta causa común». Y es que, aunque hay una asociación, por la reindustrialización del Occidente asturiano (IDOA) que defiende una mayoría pro mina en el concejo, la realidad es que son el triple los nombres que engrosan la lista de opositores a la extracción del oro tapiego. Sin que tales y «numerosos» pro-mina hayan nunca trascendido. 

Así quedó patente con la firma de un manifiesto de rechazo, en 2021, por parte de más de cincuenta asociaciones y colectivos, incluida la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la Federación Española de Surf, además de unas 28 ganaderías de la zona. «Todos juntos seguimos trabajando para que esta historia tenga un final feliz. Exigimos al Principado de Asturias que actúe con responsabilidad, cumpliendo con la legalidad y el sentido común, y deniegue el estatus de proyecto estratégico al proyecto minero de Salave, en coherencia con la oposición mayoritaria de la ciudadanía y los riesgos ambientales y socioeconómicos que comporta», defiende la plataforma ciudadana Oro No.

oro no tapia

Comentarios