Sober celebró este domingo el día grande de la XLV Feira do Viño de Amandi con una jornada que volvió a reunir a numerosos visitantes. La cita, una de las más representativas del calendario vitivinícola de la Ribeira Sacra, incluyó el pregón a cargo de la cantante Lucía Pérez, natural del Incio, el municipio homenajeado este año.
En su intervención, Pérez hizo referencia a la Terra Brava de Ánxel Fole para establecer un paralelismo con la viticultura de Amandi: «que é realmente simbólico e ten un gran paralelismo coas terras de Amandi, pois a tradición vitivinícola en Amandi e Sober está moi vinculada a esa terra dura, brava, difícil e agreste, pero á vez única e de moita forza. Esa forza da terra reflictese, sen ningunha dúbida, na vosa autenticidade».
La cantante definió Sober como «un pobo aberto ao mundo» y se refirió al papel de las mujeres en el ámbito rural y vitivinícola. «As mulleres coñecidas e anónimas, as mulleres que todos e todas levamos na nosa pel e que ben merecen unha canción», dijo, mencionando a las adegueiras, a la abadesa de Lobios, a la explotación gandeira López Lampaza (dirigida por mujeres) o a Lola da Pena de Gundivós, que este mes cumple 111 años. También agradeció que el Concello de Sober sea «un pobo xeneroso cos artistas da terra, dando as primeiras oportunidades».
El alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, señaló que «Sober rende homenaxe ás mulleres e homes que co seu traballo diario sacan adiante una nova colleita» y subrayó que «puidemos compartir o viño coa paisaxe facendo realidade na praza do Concello o slogan do Consello Regulador da D.O. Ribeira Sacra: O sabor dunha paisaxe».
Fernández Guitián afirmó que «a implicación colectiva de administracións e veciñanza fará que a ansiada declaración da candidatura ‘A paisaxe da auga da Ribeira Sacra’ a Patrimonio da Humanidade (a única de España en tres anos) sexa unha realidade en poucos meses». También recordó que la primera Feira do Viño de Amandi, celebrada hace 45 años, supuso un punto de partida tanto para la valorización de los vinos de la subzona como para la recuperación de la olería de Gundivós.
El alcalde tuvo un recuerdo para Obdulia Rodríguez, Lula de Campoverde, «que hai 45 anos fixo un par de fornadas para traer cacharros á feira» y que falleció recientemente. Mencionó también a Alonso, Agapito, Ventura y Federico, que regresaron a la feria años después, y subrayó que «de non ter sido pola primeira Feira do Viño de Amandi, hoxe posiblemente esta tradición ancestral estivera unicamente no recordo».
El Concello de O Incio estuvo representado por su alcalde, Héctor Corujo, y varios miembros de la Corporación.
En cuanto a los premios de esta edición, los vinos galardonados fueron los siguientes:
Tintos jóvenes
– Cividade Mencía (Adega Cividade)
– Coronin'24 (A Carqueixa)
– Romeo Domain'24 (Adega Gullufre)
Mejor blanco joven
– Don Nilo'24 (Adega Tear)
Mejor rosado joven
– Cardenal Rodrigo Castro 24 (Adega Soutelo)
Mejor tinto barrica
– Prómine Barrica'23 (Adega A Petrón)
Mejor vino de otras cosechas
– Dona Regina Godello Garda 23 (Regina Viarum)
Todos los premiados recibieron un diploma y una pieza de Gundivós, al igual que el autor del cartel anunciador de la feria, el murciano Rubén Lucas García.
