Jesús Pérez, gerente de ACISA: «El éxito de Ribadeo como destino comercial se debe a la colaboración activa de todos los sectores»

Jesús Pérez, gerente de ACISA Ribadeo.
photo_camera Jesús Pérez, gerente de ACISA Ribadeo.
Ribadeo se posiciona como referente del comercio gallego tras su participación en la presentación del Plan Estratégico del Comercio de Galicia. Jesús Pérez, gerente de ACISA Ribadeo, destaca el trabajo conjunto entre el comercio, la administración y otros sectores como clave para consolidar la villa como uno de los destinos más dinámicos de la comunidad

Ribadeo ha sido la única localidad gallega representada por su asociación empresarial en la presentación oficial del Plan Estratégico del Comercio de Galicia. Un hecho que no es casual, sino fruto de un trabajo constante, comprometido y profundamente arraigado en la realidad local. Y buena parte de ese mérito recae en la figura de Jesús Pérez, gerente de ACISA Ribadeo, que lleva cerca de una década al frente de una de las asociaciones más activas y reconocidas del comercio gallego.

Comercio de Galicia

-¿Qué supone para ti y para Acisa ser la única asociación empresarial presente en la presentación del Plan Estratégico del Comercio de Galicia?

Para ACISA y para mí personalmente, es un orgullo haber sido la asociación y el CCA elegidos para participar en esta presentación. Aunque hay muchas entidades que podrían haber estado ahí, desde la Dirección Xeral destacaron nuestro trabajo por la constante actividad de dinamización y fidelización comercial, la larga trayectoria de colaboración institucional con el Concello y por haber convertido a Ribadeo en una de las villas comerciales más importantes de Galicia, especialmente los fines de semana.

Este reconocimiento valida el esfuerzo que venimos haciendo desde hace años y nos posiciona como un modelo a seguir en toda Galicia. A nivel personal, tras casi 10 años al frente de ACISA, es una gran satisfacción ver que todo ese trabajo —con sus buenos y malos momentos— tiene su recompensa.
 

-Desde tu experiencia, ¿cuáles son las claves que explican el dinamismo comercial de Ribadeo y su papel como referente en Galicia?

La situación geográfica de Ribadeo, en un punto estratégico entre Galicia y Asturias, ha sido clave para atraer visitantes de forma continua, especialmente desde la apertura del Puente de los Santos y más tarde con la llegada de la autovía, que conectó el municipio con grandes ciudades del norte de España en menos de dos horas. Esta accesibilidad ha favorecido el desarrollo de un turismo desestacionalizado, con visitantes que acuden a Ribadeo durante todo el año.

Desde ACISA Ribadeo se han impulsado varias líneas de trabajo fundamentales para potenciar el atractivo turístico y comercial de la villa. En primer lugar, la promoción turística ha sido una de sus señas de identidad desde sus inicios, participando en ferias como FITUR y organizando actos en colaboración con distintas entidades. Esta labor ha posicionado a Ribadeo como un destino destacado en Galicia y el norte de España.

En segundo lugar, la creación del Centro Comercial Aberto supuso un punto de inflexión para la dinamización del comercio local. A través de campañas, peatonalizaciones, señalización, sorteos y jornadas comerciales, se ha contribuido a revitalizar las calles y fomentar el consumo local.

Por último, destaca la colaboración activa entre sectores como el comercio, la hostelería, la cultura, el deporte y el ocio, generando sinergias que permiten ofrecer una agenda de eventos variada y atractiva. Este enfoque global ha sido fundamental para consolidar a Ribadeo como uno de los principales destinos comerciales y turísticos de Galicia.

.¿Qué aportaciones hicisteis desde Acisa durante la elaboración del plan y cómo crees que pueden influir en el futuro del comercio local?

Desde ACISA Ribadeo elaboramos y presentamos un informe completo con propuestas clave para el nuevo plan de impulso al comercio. Hicimos especial hincapié en medidas relacionadas con la dinamización comercial, la visibilización del sector, la mejora de los CCA, el refuerzo del apoyo institucional y la colaboración público-privada. Propusimos también acciones para favorecer el relevo generacional, atraer a las nuevas generaciones y fomentar sinergias intersectoriales.

Uno de los puntos en los que más insistimos fue en la necesidad de fortalecer la colaboración institucional para lograr una mayor eficacia en los apoyos públicos, así como fomentar la participación activa de las asociaciones empresariales en el diseño y aplicación de políticas comerciales locales. Como se reconoce en el propio plan, estas entidades son las que mejor conocen las realidades y necesidades del comercio.

De las más de 70 acciones que contempla el plan, podemos decir que alrededor del 80% recogen propuestas similares o directamente aportadas por ACISA Ribadeo, lo que demuestra que nuestras sugerencias fueron tenidas en cuenta y valoradas.

-Ribadeo ha desarrollado cerca de 50 campañas en un año: ¿cuáles destacarías por su impacto y qué objetivos persiguen estas iniciativas?

ACISA Ribadeo ha desarrollado 50 campañas, en Ribadeo en su conjunto han sido muchísimas más, entre las del Concello y otras entidades. De las que a nosotros nos tocan de cerca, que organizamos o coorganizamos, desde hace años y que ya son un referente, el Ribadeo Indiano o las Panchas, que coorganizamos junto con el Concello y que sin duda tienen el mayor impacto en la economía. Pero no debemos olvidar la campaña de navidad y la fiesta del comercio, los rasca y gana, o las jornadas gastronómicas … que son propias de ACISA y que mueven a una gran cantidad de visitantes.
 

-En tu intervención también hablaste de digitalización. ¿Qué papel juega hoy en día en el fortalecimiento del comercio de proximidad?

La digitalización juega un papel fundamental en la supervivencia del comercio. No solo es esencial tener presencia en redes sociales o contar con una web bien diseñada, sino también modernizar la gestión interna: desde el control de stock hasta la facturación, pasando por herramientas que mejoren la experiencia de compra dentro del propio establecimiento. Aquí es donde la inteligencia artificial empieza a abrir un abanico de posibilidades que el comercio local puede y debe aprovechar para ofrecer un trato más personalizado y competitivo.

Pero más allá de la tecnología, es momento también de hacer una reflexión como consumidores. En el contexto actual, marcado por tensiones internacionales, aranceles e intereses que poco tienen que ver con los nuestros, debemos repensar a quién le compramos. Apostar por el comercio local, ya sea de forma presencial o también online, es una forma de defender nuestra economía, nuestras pequeñas empresas y unos valores más cercanos y responsables. En lugar de comprar en grandes plataformas extranjeras, que muchas veces actúan sin escrúpulos ni compromiso social, podemos elegir apoyar a negocios como Calzados Puri o Ferretería Pérez, que forman parte de nuestro día a día. Es hora de tener sentido común, conciencia social y, por qué no, un poco de orgullo patrio.
 

Jesús Pérez, ACISA

-¿Qué mensaje lanzarías a otros pueblos y villas gallegas que quieren potenciar su tejido comercial y seguir el ejemplo de Ribadeo?

Tampoco somos quien, para dar consejos, es cierto que Ribadeo es muy bueno desde hace años en potenciar su turismo y su comercio. Si tuviera que dar dos claves serian, potenciar lo que te diferencia del resto, y trabajar en conjunto con todas las administraciones y entidades locales.

Ejemplos de éxito incluyen eventos como el Ribadeo Indiano, las panchas y el Domingueo, que surgieron gracias a la colaboración entre el Concello y ACISA, involucrando a la ciudadanía y empresarios. Además, ACISA ha impulsado jornadas gastronómicas y promociones que no se realizan en otras localidades.

La colaboración entre el Concello y las asociaciones de empresarios es vital para mantener Ribadeo activo y referente tanto en comercio como en turismo. Esta cooperación no solo debe limitarse al comercio, sino también involucrar entidades deportivas y culturales, que atraen a visitantes y potenciales futuros turistas. La clave del éxito radica en las sinergias entre comercio, turismo y gastronomía, formando un triángulo fundamental para el crecimiento.

Me gustaría terminar con una reflexión. Tuve la oportunidad de participar, además de en la presentación del plan, en las mesas de trabajo previas para el diseño de este Plan Estratégico en representación del comercio de Ribadeo. Creo que el resultado es excelente y puede ser clave para impulsar el comercio local gallego, pero su éxito dependerá de cómo nos impliquemos en él todos: comerciantes, administraciones locales y autonómicas, y asociaciones. Será fundamental trabajar juntos para lograrlo, ya que se necesita compromiso, participación y la voluntad de sumar esfuerzos.

Una segunda reflexión es que los CCA, y en particular ACISA Ribadeo, tienen precisamente la misión de canalizar esa implicación. Somos instituciones creadas por y para los propios comerciantes, hosteleros y empresarios, y todo lo que conseguimos revierte directamente en el sector.

Vivimos en un mundo que ha cambiado mucho en los últimos 10, 20 y 30 años, pero aún más en los últimos meses, y temo que tampoco el futuro será el mismo en los próximos tres meses. El individualismo no es la solución. Ningún negocio, por muy exitoso que sea, puede más que un colectivo unido. Este mensaje también va dirigido a las administraciones: lo que más necesita el empresariado local, sea cual sea su ubicación, es cooperación, visión de conjunto, espíritu constructivo y un trabajo estrecho entre las entidades locales con colaboración y cofinanciación. Si cada uno actúa por su cuenta, como si compitiera con los demás, solo nos estaremos haciendo daño a nosotros mismos.

El futuro del comercio local y de las empresas locales pasa por la colaboración, el diálogo, la empatía y la responsabilidad compartida.


 

Comentarios