ACISA da un paso adelante con la creación de comisiones sectoriales para impulsar la economía local

190225 Foto asamblea Acisa 2
photo_camera Fotografía: Acisa Ribadeo.
Las comisiones, que se centrarán en comercio, hostelería, hoteles y servicios, e industrias, estarán formadas por socios voluntarios y tendrán como objetivo mejorar la representación y apoyo a cada área

La Asociación de Comerciantes e Industriales de Ribadeo (ACISA) ha decidido dar un paso importante para mejorar la atención a los diferentes sectores de la localidad, creando comisiones sectoriales que se enfocarán en resolver los problemas y necesidades específicos de cada área. Las comisiones se estructurarán en cuatro grupos: comercio, hostelería, hoteles y servicios, e industrias. Con esta medida, la asociación busca fortalecer la representación de cada sector y ofrecer soluciones más directas y adaptadas a la realidad de cada uno de ellos.

La presidenta de ACISA, Carmen Cruzado, explicó durante la última asamblea ordinaria que esta iniciativa surge de la necesidad de ofrecer una respuesta más eficaz a los desafíos de cada sector. Na asemblea ordinaria, que tivemos onte, anunciamos a creación destas comisións sectoriais, con persoas socias voluntarias, que atendan os temas específicos de cada sector. Estas comisións deberán estar compostas por polo menos 7 membros, tres da xunta directiva (a presidenta, o secretario e un membro máis da directiva do sector correspondente); a persoa xerente, e polo menos tres membros asociados do sector. Para poder dar forma e constituír estas comisións ábrese un prazo de 2 meses ata o 11 de abril para que os posibles voluntarios de cada sector mostren o seu interese en formar parte destas comisións, dirixíndose aos membros da directiva ou á xerencia”.

El plazo para que los socios interesados se inscriban en las comisiones está abierto hasta el 11 de abril, y las comisiones deberán quedar constituidas antes del 30 de mayo, según indicó Cruzado. A partir de esa fecha, cada comisión comenzará su trabajo y se comprometerá a tener al menos una reunión anual para tratar los temas específicos de cada sector. Las conclusiones y el trabajo realizado por las comisiones se darán a conocer tanto a los socios como a los medios de comunicación a través de correo electrónico. “As comisións que queremos crear son: comercio, hostalería, hoteis e servizos e industria. A partir do 11 de abril e antes do 30 de maio deberán quedar constituídas coas persoas que se presentaron voluntarias e as designadas pola directiva. Da constitución das mesmas darase conta mediante mail aos socios e aos medios de comunicación. A partir dese momento cada comisión creada comezará o seu labor, con polo menos unha reunión anual para tratar os temas específicos de cada sector”, añadió Cruzado.

En otro orden de cosas, la asamblea también trató otros temas relevantes, como la aprobación unánime de las cuentas anuales del ejercicio 2024. El gerente de ACISA, Jesús Pérez, presentó los resultados económicos de la entidad, que incluyen unos ingresos de 140.187,23 euros, provenientes de las cuotas de los socios, patrocinadores privados y subvenciones de la Xunta de Galicia y el Concello de Ribadeo. A pesar de los gastos de 138.635,43 euros, los cuales se destinaron a actividades, servicios, materiales para socios y otros fines, la asociación cerró el año con un remanente positivo de 1.551,80 euros para 2025. Pérez también destacó el incremento en el número de socios, que pasó de 130 en 2014 a 162 en 2024, lo que representa un aumento del 30%. Además, subrayó que la entidad ha pasado de realizar 14 actividades en 2014 a 48 en 2025, y ha cuadruplicado el número de convenios activos, pasando de 3 en 2014 a 12 en la actualidad.

El presupuesto para el año 2025 también fue aprobado por unanimidad y asciende a 175.800 euros, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior. Este presupuesto contempla un aumento en los gastos destinados a campañas propias, colaboraciones con otras entidades y premios en vales de compra. Además, la asociación podrá contar con nuevas subvenciones, como los 23.000 euros provenientes de la Diputación de Lugo para gastos derivados del Ribadeo Indiano, así como una subvención adicional del Área de Mar de la Diputación de Lugo. Jesús Pérez agregó que también se están organizando nuevas actividades, incluyendo jornadas gastronómicas y cursos de formación para comercio y hostelería, además de nuevos materiales gratuitos para los socios. “Estamos traballando tamén na organización dunhas novas xornadas gastronómicas, en novos materiais gratuítos e novidosos para socios e en actividades para todos os asociados durante o ano. Como sempre facemos desde Acisa, puxemos a disposición dos socios nesta cita toda a documentación á súa disposición a través dun informe, que por suposto poden consultar en calquera momento nas nosas oficinas”.

Finalmente, Carmen Cruzado expresó su agradecimiento a todos los socios que asistieron a la asamblea y recalcó que la directiva y la gerencia seguirán trabajando en una amplia programación de actividades que beneficie a todos los sectores representados. “Todos os asuntos que levamos á asemblea xeral ordinaria foron aprobados por unanimidade. Agradecemos desde a directiva a asistencia das nosas asociadas e asociados. Desde a directiva e desde a xerencia traballamos nunha ampla programación de actividades, que terán como obxectivo dinamizar todos os sectores aos que representamos e dinamizar a economía local de Ribadeo, porque iso será beneficioso para tod@s”.

Comentarios