El Franco y Santa Eulalia de Oscos, entre los tres concejos asturianos que logran fondos del Ministerio para «proyectos innovadores»

2025_04_11 Vicepresidenta protocolo Ministerio Transición Ponferrada (5)
photo_camera A la izquierda, el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, y la vicepresidenta, Gimena Llamedo, en el puesto de la aplicación asturiana Vacapop, en el encuentro de la red nacional de CIT

Llamedo defiende, en Ponferrada, el futuro Centro de Innovación Territorial de Asturias como un «motor de oportunidad para los pueblos», en el acto de adhesión del Principado a la red estatal CIT

Tres son los municipios asturianos que han conseguido un pellizco de las ayudas del Gobierno nacional para financiar iniciativas de transformación territorial y lucha contra la despoblación, en su convocatoria de 2024. Y tres son, por tanto, los nuevos «proyectos innovadores» que alumbrarán zonas rurales de Asturias. En el Occidente, El Franco y Santa Eulalia de Oscos se han hecho un hueco en el disputado podio, con propuestas que ponen el foco en el sector primario y los servicios sociales. La lista la cierra Sobrescobio que convertirá la antigua escuela de niñas en un albergue de montaña en el alto Nalón, eficiente, digital y accesible. 

En total, del reparto de estos fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), llegarán a Asturias 522.672 euros, para los tres Ayuntamientos. La principal suma será para El Franco, 180.000 euros, con los que pondrá en marcha el Proyecto Lazos, vinculado con los servicios sociales y la soledad no deseada. Seguido de Sobrescobio que obtiene 179.167 euros

Por su parte, en los Oscos, Santalla, que recibirá 163.503 euros, seguirá tras la renovación y profesionalización del sector primario, mediante el desarrollo de un programa para digitalizar los contratos de compra-venta y el impulso de un mercado virtual, que revierta la «despoblación» en eventos concretos y de histórica tradición, como las ferias ganaderas. 

La confirmación del reparto de fondos por parte del Miteco llega, este viernes, en la misma jornada en que el Principado se incorpora a la Red Estatal de Centros de Innovación Territorial (Red CIT). La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo fue la encargada de firmar, en Ponferrada, el protocolo de adhesión, junto a la ministra Sara Saagasen. 

2025_04_11 Vicepresidenta protocolo Ministerio Transición Ponferrada (2)
La vicepresidenta del Principado firma el protocolo junto a la ministra Aagesen

El Centro de Innovación Territorial de Asturias, con sede en Oviedo, se proyecta en alianza con la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader) y «como un motor de talento y oportunidad para nuestros pueblos». «Es un ejemplo de cómo la innovación y el trabajo en red pueden transformar el medio rural asturiano, convertir sus limitaciones en fortalezas y atraer población, empleo y futuro», afirmó Llamedo, desde el segundo Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial, al que también ha asistido el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño.

La creación del CIT asturiano es una de las 130 medidas del Plan regional frente al reto demográfico, «y responde al nuevo paradigma de la innovación territorial recogido en la Declaración de Somiedo, que promueve soluciones transformadoras adaptadas a las características y potencialidades de cada territorio», subraya el Principado.