Talleres de aerodinámica y vendajes en primeros auxilios son algunas de las actividades preparadas para la Feria por el alumnado naviego, anfitrión de otros centros de Tapia, Oviedo, Burela y Candás
La Feria de la Ciencia del Instituto Galileo Galilei de Navia es un clásico en los eventos educativos de la comarca. La de este año es ya la undécima edición y la temática se centra en «La Ciencia y el mar», algo de lo que el concejo sabe bastante. Talleres de aerodinámica, arcos de medio punto o cúpulas autoportantes son algunas de las actividades que se podrán disfrutar hasta mañana viernes 11, en el recinto del centro educativo.
Esta mañana, lo visitaron la alcaldesa de Navia, Ana Isabel Fernández, y varios concejales, además del director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure. Además de las regidoras de Coaña, Rosana González y la de Villayón, Estefanía González.
En total, más de una treintena de centros pasarán por la feria, en la que, además del alumnado del Galileo Galilei, exponen algunos de sus proyectos otros colegios naviegos como el Pedro Penzol de Puerto de Vega, el Ramón de Campoamor y el colegio Santo Domingo. También el IES de Candás y el de la Fresneda, además del IES Marqués de Casariego, de Tapia, y el Perdouro de Burela cuentan con un espacio propio en el evento científico. Junto al alumnado del IES Escultor Juan de Villanueva, el IES de la Corredoria y la Fundación de Transporte Sanitario de Asturias.

«Árbol de Pitágoras», «59 icosaedros», «Cómputo del tiempo en la Antigua Roma», «Proyecto Starlight» o «Spaghetti Bridge» son algunos de los proyectos desarrollados en el marco de la feria científica, que también cuenta con un Escape room. El Ayuntamiento de Navia y empresas con sede en el concejo como Astilleros Armón, Ence, Reny Picot, Casa Severón y Cafetería Snack, son algunos de los patrocinadores del evento.