La FCAM convoca al empresariado de A Mariña a una asamblea general el 28 de abril en Foz

fcam archivo
photo_camera Foto de archivo del pasado mes de marzo, en el Foro de Análise, organizado por la FCAM.
 Se celebrará el próximo lunes 28 de abril a las 19.30 horas en el Cenima de Foz

 La Federación de Comerciantes, Hosteleros y Autónomos de A Mariña (FCAM) ha convocado una asamblea general abierta al empresariado de toda la comarca, que se celebrará el próximo lunes 28 de abril a las 19.30 horas en el Cenima de Foz.

El encuentro busca reforzar el tejido asociativo de la zona y abrir las puertas de la federación a nuevas entidades, colectivos y empresas individuales vinculadas al comercio, la hostelería, los servicios y el sector turístico.

La presidenta de la FCAM, Carmen Cruzado, subraya la importancia de esta cita: “O obxectivo é dar a coñecer o traballo que desenvolve esta entidade, e que sexa un punto de encontro para sumar a todas as asociacións de comerciantes e hostaleiros da Mariña e tamén aos colectivos de ámbito turístico ao noso proxecto”.

Además, Cruzado lanza un mensaje claro de inclusión hacia aquellos municipios que aún no cuentan con estructuras asociativas formalizadas: “Tamén queremos contar con aquelas empresas e/ou establecementos dos municipios nos que non existan colectivos ou asociacións como ás que me refería para que saiban que na FCAM todas temos cabida en grupo ou de xeito individual e particular”.

La posibilidad de organizar esta asamblea surgió a raíz de la participación de la FCAM en la Mesa de Calidade convocada por la Mancomunidade de Concellos da Mariña. En ese foro, representantes de empresas y asociaciones mostraron su interés en incorporarse a la federación, lo que motivó la organización de este nuevo encuentro.

Carmen Cruzado recuerda el papel activo que la FCAM puede desempeñar en el impulso económico de la comarca, especialmente en los períodos de menor actividad: “Desde a FCAM podemos prestar asesoramento e traballamos para organizar actividades que redunden na dinamización do comercio, da hostalería, dos servizos, do sector turístico, das pequenas empresas, nas épocas nas que máis o podemos necesitar, como pode ser do outono á primavera”.

Por último, la presidenta hace un llamamiento directo al empresariado local: “Animamos a acudir ás asociacións e colectivos que aínda non forman parte da FCAM e a eses comercios, hoteis, restaurantes, empresas de municipios onde o asociacionismo non está presente. Cantos máis sexamos máis accións poderemos levar adiante”.

La FCAM espera que esta asamblea general sirva para reforzar la colaboración entre los diferentes actores económicos de A Mariña y consolidar un espacio de trabajo conjunto que potencie el desarrollo local.

Comentarios