Opinión

«Las preguntas que deberían respondernos sobre la sanidad en el Occidente de Asturias»

Jarrio trauma
photo_camera Jarrio trauma

Hoy viernes, en el auditorio As Quintas de A Caridá, se celebra una charla-coloquio sobre la situación y el futuro del Hospital de Jarrio, con la intervención de la consejera de Salud del Principado de Asturias, Mª Concepción Saavedra Rielo. Como paciente de Navia y afectada de lleno por el deterioro de la sanidad en esta zona, quiero trasladar las preguntas que deberían respondernos y que reflejan la preocupación de muchos ciudadanos que ven cómo el acceso a una atención sanitaria digna se vuelve cada vez más complicado.

¿Qué ocurre en cirugía general y digestivo en Jarrio, donde actualmente solo hay un médico en activo de siete en plantilla? ¿Cómo puede garantizarse una asistencia adecuada en estas condiciones? ¿Y qué pasa con el servicio de urología? La falta de especialistas está provocando demoras y problemas en la atención, y necesitamos saber si hay alguna previsión realista para reforzar este servicio.

Las listas de espera en colonoscopias y ecografías siguen acumulando retrasos inaceptables. ¿Qué solución se plantea para mejorar esta situación? Por otro lado, las consultas en Jarrio han disminuido drásticamente. ¿Por qué? ¿Cuál es la razón de esta reducción y qué medidas se van a tomar para revertirla?

En los centros de salud faltan pediatras: de los cinco que debería haber, solo hay dos en activo. ¿Cuándo se cubrirán las plazas necesarias para que los niños del Occidente tengan una atención sanitaria adecuada? ¿Y qué pasa con los consultorios de Figueras y San Tirso de Abres? Desde julio solo cuentan con atención médica uno o dos días a la semana. ¿Es esto una sanidad pública de calidad?

Se aprobó un decreto para establecer tiempos máximos de espera en la atención sanitaria, pero se incumple sistemáticamente. Si no se aplica, ¿para qué sirve? Además, a los pacientes del área de Jarrio se les anulan consultas por teléfono sin recibir notificación por carta, como sí ocurre en otras áreas sanitarias. ¿Por qué este trato diferente?

El Hospital de Jarrio parece estar en su peor momento. Esa es la sensación de los pacientes y profesionales que ven cómo los recursos se reducen y la situación se agrava. ¿Puede la consejera confirmar o desmentir esto con datos reales?

Pero más allá de respuestas, lo que necesitamos son soluciones urgentes. Queremos menos altos cargos y más personal sanitario. Más médicos, más enfermeros, más recursos. No podemos seguir soportando esta situación ni las interminables madrugadas para ir al Hospital de Jove, conduciendo de noche, con mal tiempo, solo para llegar allí a las siete y media de la mañana.

Es el momento de responder y, sobre todo, de actuar.

Comentarios