La subdelegada Isabel Rodríguez destaca el descenso de delitos en Viveiro y refuerza medidas de seguridad para la Semana Santa

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, presidió la Xunta Local de Seguridade en Viveiro, donde se coordinaron las medidas de seguridad para la Semana Santa

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, presidió este martes la Xunta Local de Seguridade en Viveiro junto a la alcaldesa Mariña Gueimunde, en una reunión que sirvió para coordinar el dispositivo de seguridad de cara a la Semana Santa y a la popular carrera de montaña CAMOVI.

Durante el encuentro, en el que participaron representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, se planificaron las actuaciones necesarias para garantizar la protección ciudadana en unas fechas que, como cada año, atraerán a miles de visitantes a la localidad.

Rodríguez destacó el refuerzo de efectivos para asegurar el buen desarrollo de las procesiones y actos religiosos, al tiempo que puso en valor los datos positivos en materia de seguridad. Según se informó, Viveiro registró en 2024 una bajada del 11,6% en el número de infracciones penales respecto al año anterior, lo que se traduce en 49 delitos menos. La reducción fue especialmente significativa en los delitos leves, que pasaron de 232 a 158 casos.

En cuanto a la violencia de género, las autoridades confirmaron que en lo que va de 2025 se contabilizan cinco denuncias, sin que se haya producido hasta ahora ningún quebrantamiento de medidas.

La reunión también abordó las actividades de prevención que se desarrollan en la localidad, como las 63 charlas impartidas por el Plan Director de la Policía Nacional en centros educativos sobre ciberacoso, violencia de género, adicciones, medio ambiente o seguridad en Internet. Además, se están llevando a cabo sesiones dirigidas a la población mayor para prevenir riesgos en la red.

La subdelegada señaló que este tipo de iniciativas “son claves para fortalecer unha seguridade cidadá preventiva e máis próxima, sobre todo coas novas xeracións e cos colectivos máis vulnerables”.