Luarca tiene nueva biblia musical: así es el trabajo de Cipri Fernández en torno a los 135 años de historia de la Banda de Música «La Lira»

Cipriano Fernández firmando libros en el Casino de Luarca
Cipriano Fernández firmando libros en el Casino de Luarca. Foto: Raúl García

El autor, reconocido por su talento y devoción por la historia local, presentó, este viernes, el libro en un Casino a rebosar, donde también sonó la música de la querida agrupación instrumental 

207 páginas, como suelen ser las que escribe Cipriano Fernández, «Cipri», de pura pasión por la tierra. Por la historia local y el recuerdo cariñoso a aquellos que nos trajeron hasta donde estamos hoy. Así se puede (intentar) resumir el nuevo trabajo del escritor luarqués sobre la histórica Banda de Música La Lira. Histórica, en mayúsculas. Y es que, el pasado año, cumplió nada menos que 135 primaveras. 

Más de 400 fotografías repasan la trayectoria de la agrupación, fundada en 1889 bajo la presidencia de Higinio Bustelo. Hoy es José Antonio Alfonso, conocido en la villa como «Conde», el presidente del colectivo musical más antiguo del concejo valdesano, presente siempre en momentos clave de la vida del territorio, por ejemplo, la procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo. 

«Son maravillosos», comentaban algunos de los asistentes a la presentación del libro que pudieron disfrutar también de las melodías de la banda en directo. Raro es el que no los ha escuchado antes, porque son muchas las actuaciones que, al cabo del año, ofrecen con maestría y dedicación. Si bien, el de este viernes, fue un momento especial. 

LA Banda de Música La Lira durante su actuación en la presentación del libro de Cipriano Fernández, en el Casino de Luarca. Foto: Raúl García

«Era un pequeño gran anhelo que yo tenía, con la historia musical de este concejo. Aunque de aquellos inicios casi no hay fotografías y faltan algunos de los directores del principio, estoy muy contento con el resultado», cuenta Fernández, con su característica humildad. A él, por su contribución a la historia de la Banda, quisieron hacerle entrega de varios obsequios con el sello «La Lira». Y, por supuesto, también hubo un momento para firmar libros.

En total, se han editado un centenar de ejemplares, que condensan más de un año de trabajo e investigación de Fernández. Agradecen a Tono y José Luis Rodríguez, otros conocidos de la villa, su ayuda para desentrañar alguna que otra parte de esta rica historia, que condensa en cinco capítulos: El Romanticismo luarqués, Los felices años veinte, La primera gran época de La Lira, La Lira resurge como el Ave Fénix y Una Lira del Siglo XXI. Además, la publicación detalla los locales de ensayo que ha tenido la banda, desde el original ubicado en la Calle Párroco Infanzón hasta el actual, en las antiguas caballerizas del Palacio de La Moral, al lado de la comisaría de la Policía Nacional. Desde la de Gerardo Casas hasta la actual de Daniel Santos, también se detallan los 18 directores que han liderado la banda. Santos firma, además, el prólogo. 

Por la izquierda, José Antonio Alfonso, presidente de la Banda; Cipriano Fernández y Daniel Santos, director de la agrupación, durante la presentación del libro. Foto: Raúl García

Como explica el autor, «La Lira» enfrentó un período de inactividad desde 1967 hasta su reactivación en 1981, gracias al impulso del edil Marcelino Fernández que reunió a un grupo y creó la Asociación Amigos de la Música La Lira, para júbilo de los incontables amantes de la Música que pudieron volver a presumir de banda municipal de música en Luarca.