Unión y reivindicación en el encuentro de mujeres rurales de la Asociación Fraternidad: «Con discapacidad intelectual, la barrera es triple»

foto jornada mujer 2025
photo_camera Participantes y público de las Jornadas Mujer Rural, junto a los miembros de la Asociación Fraternidad, organizadora del encuentro, en Tapia de Casariego

El colectivo reunió, en Tapia de Casariego, profesionales de diferentes ámbitos que presumieron de sus pueblos y pidieron «políticas públicas que garanticen la estabilidad de los servicios»

Políticas de diferentes territorios, profesionales de todos los sectores y, por supuesto, usuarias y usuarios de la Asociación Fraternidad se dieron cita, este martes, en las cuartas Jornadas «Mujer en el Medio Rural», impulsadas por el colectivo en Tapia de Casariego. Allí, donde cuentan con una residencia, crearon un espacio para compartir orgullo rural y también reivindicaciones: todo aquello que se necesita para derribar los muros que aún persisten en los pueblos. 

«Cuando hablamos de mujeres con discapacidad intelectual en el medio rural, nos enfrentamos a una triple barrera: género, discapacidad y territorio. La brecha de oportunidades sigue pesando en muchas esferas, desde el acceso al empleo hasta la participación en la vida social y política. Derribar estos muros requiere esfuerzo, compromiso y alianzas», aseguró la gerente de Fraternidad, Mayca G. Collado. 

«Preocupada por la infrafinanciación del sector», la experta criticó la «visión asistencialista que se ha instalado, de mera supervivencia, que no refleja el verdadero potencial de nuestras organizaciones ni la calidad de los apoyos que ofrecemos». «En el ámbito rural, donde ya de por sí existen menos oportunidades y mayores dificultades de acceso a los servicios, esta situación se agrava aún más. Y no podemos permitirnos retroceder. Necesitamos políticas públicas que refuercen el sector, que garanticen la estabilidad de los servicios y que dignifiquen el trabajo de los equipos profesionales que sostienen día a día el bienestar de tantas personas», añadió Collado. 

foto II Jornada Mujer 2025
Algunas de las participantes en las Jornadas sobre Mujer Rural en Tapia, este martes 

Las jornadas contaron con ponentes de lujo. Lucía González, astrofísica y creadora del proyecto Allande Stars; Pamela Pérez, florista y viverista, y fundadora de Musgo y Nordés; Carmen Rodríguez, bióloga al frente durante 40 años del Centro de Experimentación Pesquera de Castropol; y Ana Inmaculada Adeba, emprendedora rural en el Hotel Yeguada Albéitar en Oneta (Villayón), fueron las invitadas. Aunque también tomó la palabra, la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López. Todas ellas son mujeres rurales que «con trabajo, dedicación, ilusión y pasión, han demostrado y demuestran día a día que todo es posible», resaltan en Fraternidad. 

El acto, al que asistieron, entre otras, la alcaldesa de Villayón, Estefanía González, y la concejala franquina, Victoria Zarcero, además de las diputadas regionales, Alba Álvarez y Esther Freile, terminó con Esther Crepachi, una de las residentes de la Asociación Fraternidad, coreando «Juntas somos más fuertes», juntos antes de los sonoros aplausos. 


 

Comentarios