La Fundación Edes presenta su nueva estrategia 2025-2028 para ganar en incidencia política y sostenibilidad: estas son las claves
La entidad fue la anfitriona, en Tapia de Casariego, de una jornada para conocer los recursos que tienen las personas con discapacidad en el entorno rural
El director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores del Principado, Enrique Rodríguez Nuño participaba, este viernes, de la jornada sobre ‘Estrategia, política y recursos para personas con discapacidad en el entorno rural’, promovida por la Fundación Edes, en Tapia de Casariego. Actualmente, según la Agenda Asturiana para la Atención Integral de las Personas con Discapacidad 2024-2030 (que Nuño presentó durante el encuentro), el 67% de las personas con Discapacidad en Asturias tiene 65 años o más; una población envejecida que, en muchos casos, se encuentra en el rural, donde se puede, y se debe, mejorar desde el transporte hasta la prestación de servicios y apoyo a las familias y personas cuidadoras.
Dar una mejor respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad que viven los pueblos es, de hecho, una de las líneas específicas de la Agenda asturiana para los próximos seis años. Concretamente, a través de la implementación de líneas de apoyo específico a las entidades de la discapacidad para que desarrollen carteras de servicios de carácter comarcal o de «medidas extra de apoyo para la zona rural, tales como ayudas para el transporte».
De todo ello habló Nuño en la jornada organizada por EDES, en la que la Fundación presentó también su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2028. Por un lado, explican, «apuesta por consolidar un modelo de atención a las personas que esté basado en la persona, en su plan de vida y en sus intereses y en saber acompañar individualmente esos intereses para que pueda tener un desarrollo personal acorde a lo que necesita y quiere». Por otro, busca trabajar con la comunidad, para ser cada vez más accesibles y acogedores. «Cualquier persona con o sin discapacidad puede contribuir a la comunidad desde sus habilidades», subrayan.
Trabajar más la incidencia política, «tanto sobre los derechos de las personas como los del territorio» es otro de los objetivos de la nueva hoja de ruta de la Fundación, que persigue la máxima responsabilidad, «tanto en la gestión de los recursos (la transparencia y la consolidación de recursos a largo plazo) como en el cuidado de las personas trabajadoras. «No podemos trabajar por los derechos de las personas y luego que nuestros equipos no estén cuidados. Queremos seguir trabajando en el plan de personas y en las medidas de conciliación y también seguir siendo cada vez más sostenibles ambientalmente», sostienen.
En la jornada, también participaron Teresa Martínez, coordinadora técnica de la Estrategia y Red CUIDAS; María Pilar Agüera, asesora de Accesibilidad Universal responsable de la Oficina Virtual de Accesibilidad Universal del Principado de Asturias; Alba Sánchez, responsable de la Oficina de Vida Autónoma y Participativa de Plena Inclusión Asturias y Gonzalo González, Director-Gerente de la Fundación FASAD.