Santa Eulalia de Oscos recupera (y documenta) las «polavilas», para luchar contra la Soledad no deseada

Instante del rodaje en el pueblo de Barcia
El consistorio produce cuatro capítulos de un nuevo videopodcast, en el que el vecindario cuenta sus experiencias. Este sábado 12 será el estreno en la Casa da Cultura

Hay muchas formas de luchar contra la Soledad no deseada y, el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos ha elegido la de conquistar directamente los hogares con cámaras y micrófonos. No es una invasión, sino «un regalo», cuentan algunos de los protagonistas del nuevo videopodcast producido por el consistorio; todos ellos vecinos y vecinas del concejo que comparten sus experiencias y reflexiones sobre el pasado, la familia, el territorio, el trabajo en el medio rural, la amistad, la educación… en definitiva, sobre la vida misma. 

«De Polavila por Santalla es un proyecto que ideamos en el Ayuntamiento para recuperar parte de nuestra sabiduría popular y unir al vecindario, como se solía hacer antaño en las polavilas por las casas. Abuelos y nietos, los panaderos de siempre, personas que se marcharon y que nunca perdieron el vínculo con esta zona… Hay una buena mezcla de los protagonistas, de todas las edades y, la verdad es que estamos muy contentos con el resultado», explica el alcalde santallés, Francisco López. 

El gran estreno de las «video entrevistas» será este sábado 12 de abril, a las 16:00 horas en la Casa da Cultura de Santalla. «Todo el que lo desee está invitado a venir. Es algo para ver juntos, en familia, con amigos, para saber más de nuestros vecinos, emocionarse y reír», asegura el regidor, que ultima los detalles de la proyección. El proyecto, que esperan «tenga mayor recorrido», se financió con parte de los fondos del programa contra la Soledad no Deseada concedidos al consistorio. 

Instante de uno de los rodajes, en el pueblo de Quintela

El rodaje, que llevó a cabo el equipo de la agencia Donapubli, incluye escenas en el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos y en la fragua Mazonovo, dos de los principales activos turísticos del concejo. Además, los habitantes abren las puertas de sus propias casas, en cuyas mesas nunca falta algún aperitivo que compartir. 

«Na fala» y en castellano, los videopodcast se podrán disfrutar, tras su estreno este sábado, en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos y también en el de Donapubli. «Se subirán los miércoles a las 20:00. Un capítulo cada semana hasta el 7 de mayo», explica la agencia.