Luz verde a la restauración del Palacio de Mon, en San Martín de Oscos, «para usos culturales y turísticos»

Palacio de Mon, en San Martín de Oscos. Foto M.R. Asociación Turismo Los Oscos

En la intervención valorada está la recuperación de las cubiertas tradicionales en pizarra y  la restauración de carpinterías de madera, en un inmueble declarado Bien de Interés Cultural hace casi veinte años

El Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias ha dado el visto bueno, este lunes, a la restauración y rehabilitación del Palacio de Mon, en San Martín de Oscos. Según el pleno del órgano, presidido por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, «la intervención propuesta se considera respetuosa con los valores arquitectónicos, históricos y constructivos de este inmueble», que cumplirá en 2026 veinte años como Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento.

El edificio es «uno de los ejemplos más relevantes de arquitectura señorial del occidente» y, con esta nueva luz verde, está más cerca de sus futuros «usos culturales  y turísticos». En concreto, el proyecto promovido por la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, prevé una actuación integral sobre el conjunto, habilitando espacios como, por ejemplo, «una cocina-office, aseos y áreas funcionales, manteniendo la esencia histórica del edificio». 

Así lo explicó, en enero, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, en su visita al Palacio, donde se proyecta «la recuperación de las cubiertas tradicionales en pizarra colocada sobre entablado de castaño y la restauración de carpinterías de madera». También están entre las actuaciones valoradas el empleo de morteros de cal compatibles con los originales y la preservación de elementos singulares, como el alero trapezoidal de la torre sureste o los pavimentos históricos de piedra en el interior.

«El dictamen del Consejo de Patrimonio incorpora también una serie de prescripciones técnicas orientadas a asegurar la adecuada conservación del inmueble, entre ellas, el empleo de tratamientos no agresivos en la limpieza de la vegetación y fábricas y la documentación arqueológica exhaustiva durante la obra», detalla el Principado. 

Como una de las joyas patrimoniales de los Oscos y del Occidente asturiano, el Palacio de Mon presenta una configuración compleja, «con crujías articuladas en torno a un patio central, torreones esquineros, capilla, estancias nobles y zonas de servicio». «La intervención autorizada supone un paso decisivo para su recuperación y puesta en valor como espacio de referencia para la vida cultural del concejo y de la comarca», defiende Cultura.