Cuenta atrás para la gran Feria del Salmón de Cornellana: así es la especial subasta del Campanu de Asturias y el evento que triplica la población en un fin de semana
No hace falta pescar ni cazar para disfrutar de la Feria Capenastur (de la caza, pesca, naturaleza y turismo activo) de Cornellana, originalmente creada como «Feria del Salmón». Y es que, la cita es mucho más que un evento de expositores especializados, es un foro de exhibición de la cultura ribereña que, cada año, reúne miles de personas. Fiesta de Interés Turístico Regional, este año cumple un cuarto de siglo y, como eje central, mantiene la Subasta del Campanu de Asturias.
«Estamos muy orgullosos de haber traspasado fronteras, consiguiendo que este evento sea conocido a nivel nacional, e incluso, internacionalmente. Esta Feria es entrañable, vibrante por lo que transmite, ese sentimiento de pertenencia e identidad colectiva, el arraigo a nuestro medio rural, a nuestras tradiciones y a nuestras raíces. La historia de Cornellana está ligada a lo largo de los últimos 1000 años al Monasterio de San Salvador, al Camino de Santiago, a las vegas fértiles y ríos con abundancia de pesca, al salmón», apunta el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo.
Este año, según los pescadores de la zona «el río baja bien» y, aunque miran al cielo para que no llueva, esperan, como cada año, que el Campanu se pesque temprano y, por supuesto, que se subaste en Cornellana. «Es algo muy emocionante», cuentan quienes no fallan, año a año. En principio, alrededor de una docena de pujadores se han apuntado ya a la subasta, si bien «hasta el mismo momento de la puja, cualquier persona que lo desee puede participar», recuerda la organización. El pasado año, 19.300 euros fue lo que pagó el comprador del preciado Campanu asturiano, de 8,2 kilos y 92 centímetros de longitud.
Este sábado 12, a las 11:00 horas, el recinto de la Feria del Salmón, en el prado anexo al Monasterio de Cornellana, abrirá sus puertas. A las 11:15 horas será el acto inaugural; y a las 13:00 horas, la presentación de la Copa Micra—Tierra 2024. Más tarde, en la carpa de ponencias, hablará Jerónimo de la Hoz, del Servicio de Vida Silvestre de la Gral. de Planificación Agraria, sobre «Bosquejo histórico de las pesquerías de salmón»; y el profesor titular de Ingeniería Geomática de la Universidad de Oviedo y Cofundador de la Sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea, José Antonio Suárez, lo hará sobre salmones, cosmografía, Cornellana y el Camino de Santiago.
El conflicto del lobo también será otro de los temas discutidos en el marco de la feria, donde también se entregarán los premios del Concurso de fotografía Capenastur, del tercer Concurso Tiro Virtual y una degustación de carne asturiana, en colaboración con el IES Arzobispo Valdés- Salas.
El domingo, día de apertura de la veda de pesca del salmón en los ríos asturianos, también se entregarán, a las 12:45 horas, los galardones de la Feria salense, al pescador ribereño Victorino García Rodríguez y al cazador Jesús Menéndez González. A las 16:00 horas, se celebrará la Gala de Pesca 2025, de la Federación de Pesca y Casting del Principado de Asturias.
Según es costumbre, la Subasta del Campanu, o Remate, se celebrará a las 13:00 horas, si se pesca antes del mediodía; y a las 18:00 horas si se pesca después del mediodía. También habrá visitas guiadas al Monasterio de Cornellana y exhibición de cetrería a cargo de Falcons Galicia. Restaurantes locales como Casa Ricardo, con la guisandera Luisa Sánchez, a los fogones, también tendrán platos especiales.