La Asociación de Comerciantes de Ribadeo celebrará el 5 de mayo el Día de los Cascos Viejos y Zonas Históricas de España – La Madre de Todas las Ciudades, tal y como viene realizando desde hace varios años, con el objetivo de resaltar la labor que se lleva a cabo en Ribadeo por parte de los comerciantes y empresarios. La campaña se desarrollará desde el 28 de abril hasta el 10 de mayo. ACISA colabora con esta acción de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) y la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España.

Jesús Pérez, gerente de ACISA, explica que «el 10 de mayo de 2023 el Senado de España aprobó la moción presentada por COCAHI para instar al Gobierno de España a que tramitase ante la ONU la solicitud de la declaración de un Día Internacional de los Cascos Históricos. Dicha iniciativa fue respaldada por los distintos grupos que componen la Cámara Alta, sin ningún voto en contra. En el caso de Ribadeo, creemos que esta iniciativa es muy importante, hace pocas semanas se vienen de conmemorar varios actos relativos al casco histórico y la promoción turística de Ribadeo, y con esto, desde ACISA queremos seguir recalcando que también somos el comercio y la hostelería, un factor clave en la revitalización y promoción de estas zonas, como ya de forma histórica lo ha sido».
Y añade: «como viene siendo ya tradición, ACISA Ribadeo y las asociaciones de comerciantes y empresarios que componen COCAHI llevarán a cabo actividades de promoción y publicarán a lo largo de estos días manifiestos públicos en defensa de los Cascos Viejos, Históricos y Zonas Monumentales. Por todo lo que el manifiesto muestra, desde ACISA Ribadeo y COCAHI trabajamos, entre otras cuestiones, para que sea declarado por la ONU un Día Mundial de los Centros Históricos, con el lema Somos la Madre de Todas las Ciudades, además de insistir en que para la obtención de los objetivos de este manifiesto, que deberían de ser principales para todas las administraciones y colectivos, el trabajo coordinado y la cooperación institucional, en este caso entre el Concello de Ribadeo y ACISA, llegue a su máximo exponente. El Concello representa a todos los vecinos de nuestra localidad, y ACISA al empresariado de la misma, y ambos colectivos, el vecinal y el empresarial, saldrían enormemente beneficiados de que estos objetivos se implantaran en Ribadeo de forma exitosa. Por ello, y como venimos defendiendo desde los inicios de ACISA, aunemos recursos, trabajemos coordinadamente y conjuntamente para lograrlo».
Manifiesto en defensa de los Cascos Viejos / Históricos
Las ciudades y villas, desde sus inicios, cuando se crearon alrededor de los primigenios mercados, han sido y seguirán siendo lugar de comercio y libertad. Dentro de las ciudades y villas son sus centros históricos el escaparate de las mismas, el lugar que las representa. Son el gran espacio público en el que resulta posible el encuentro y contacto entre todos los ciudadanos.
Los centros históricos son los aglutinadores de todo lo que acontece en la ciudad o villa; donde se generan las ideas, donde desde su inicio se ubica el comercio, donde patrimonio y cultura conviven. Sin embargo, en ocasiones se está produciendo un deterioro por un uso indebido de estos espacios públicos, sin que haya un retorno de los beneficios que en los mismos se generan. También se está produciendo una paulatina y peligrosa tematización de estos centros urbanos, además de una clonificación comercial y hostelera, con la consiguiente pérdida de identidad y, por tanto, de capacidad de atractivo.
Por todo ello, y teniendo en cuenta la importancia y significado de los cascos antiguos, cascos históricos y zonas monumentales, y en ocasiones la poca consideración o dejación en su mantenimiento y conservación, desde la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) y, por tanto, desde ACISA Ribadeo, se plantean las siguientes propuestas:
-
Que los gobiernos locales pongan énfasis en un desarrollo integrado de los cascos viejos, cascos antiguos, centros históricos y zonas monumentales, buscando sinergias entre las distintas ordenanzas que rigen las actuaciones en dichos espacios.
-
Potenciar la cooperación entre los distintos agentes que trabajan, viven, visitan o acuden a estos espacios, en la búsqueda de un modelo de convivencia productiva.
-
Incentivar el desarrollo de modelos innovadores de participación ciudadana en la toma de decisiones públicas que afectan a los cascos históricos.
-
Poner los medios necesarios, públicos y privados, que posibiliten la captación de oportunidades urbanísticas, económicas, sociales y culturales que impulsen y modernicen estos espacios urbanos.
-
Disponer de la capacidad de afrontar los desafíos que se plantean en cuanto a la preservación de las singularidades arquitectónicas, culturales, comerciales y de ocio de los cascos históricos.
-
Aumentar y potenciar el uso responsable del espacio público por parte de todos los usuarios.
-
Trabajar para mejorar la accesibilidad a estos centros, aplicando medidas que favorezcan su accesibilidad y sostenibilidad, armonizando los distintos tipos de transporte.
-
Apostar por un consumo sostenible, primando la adquisición de productos locales y artesanos.
-
Lograr la consecución de cascos históricos con una alta carga residencial para uso y disfrute de los propios ciudadanos.
-
Mejorar la señalización de los cascos históricos y zonas monumentales, facilitando rutas, placas y elementos que destaquen su valor histórico.
-
En definitiva, promover un cambio de paradigma urbano, adoptando enfoques de desarrollo urbano y territorial sostenibles e integrados, centrados en las personas.