A Paicega, el poblado obrero de Pesoz, ya luce «como nuevo», tras la intervención de Cultura para borrar las pintadas vandálicas

2025_04_10 NP A Paicega 2

La consejera, de visita en la comarca del Navia, inauguró también, este jueves, la exposición ‘Asturias en tránsito (1960-1990)’, con fotografías del periodista José Vélez,en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro

Para comprobar los buenos resultados en la eliminación de las pintadas vandálicas, la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, visitó este jueves el antiguo poblado de A Paicega, en Pesoz. Hace, aproximadamente, un mes que la ventana más famosa al cañón del río Navia amaneció con una suerte de «graffiti» que no gustó nada en la zona. La alcaldesa pidió responsabilidad y proteger el patrimonio, y el Principado recordó las posibles consecuencias a las que se enfrentarían los responsables, dado que que A Paicega es un bien incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.

Esta mañana, la consejera ha vuelto a destacar la importancia del patrimonio industrial, «no solo por su indudable valor patrimonial, sino porque explica la historia socioeconómica del territorio y la identidad de la zona, a la vez que constituye un atractivo turístico y, en consecuencia, un motor económico», aseveró. La alcaldesa de Pesoz, Lucía Villanueva, y el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, también visitaron la zona. 

«Pezós está trabajando de manera rigurosa y ejemplar en su conservación y divulgación, y es deber de todos respetar y apoyar la labor que están desarrollando», añadió la consejera, durante la visita al poblado obrero. En sus paredes, para eliminar las pintadas, se aplicó «un tratamiento mixto, adaptado a cada zona según sus necesidades y el grosor de los restos de la pintura», detalla la consejería, «siguiendo las soluciones planteadas por los técnicos restauradores». 

Inaguruación de la exposición fotográfica de José Vélez en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro

Durante su paso por la comarca del Navia, Gutiérrez y León se acercaron también a Grandas de Salime, para inaugurar la muestra ‘Asturias en tránsito (1960-1990)’, con fotografías del periodista José Vélez, que podrá visitarse hasta el 7 de septiembre en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro.

Además de las 46 fotografías de Vélez, la exposición incluye otras 44 adicionales proyectadas en bucle, que reflejan algunos de los acontecimientos que marcaron la evolución de la comunidad en el orden político, económico, social y cultural durante tres décadas. 

Vélez ha fotografiado la Asturias urbana, industrial y de servicios, la del  campo y los trabajos tradicionales, y la de otros ámbitos temáticos que complementan y dan una visión de conjunto. Destaca, entre ellos, el cultural, ilustrado con una serie de retratos de diversas personalidades como Nicanor Piñole, Ana Belén y Víctor Manuel, Corín Tellado, Orlando Pelayo, Alfonso Camín, Alejandro Casona y el propio Pepe el Ferreiro, fundador del museo grandalés.

Algunas de las fotografías de la exposición Asturias en tránsito

A la puesta de largo de la exposición acudieron también el alcalde de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla, y la directora del museo, Susana Hevia. Actualmente, el espacio cultural está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, dependiente de Cultura. La consejería ha organizado esta exposición en colaboración con las fundaciones municipales de Oviedo y Gijón y el Muséu del Pueblu d’Asturies, a partir de los fondos depositados en este centro por su mujer, María Aurora Álvarez, y sus hijas, María, Eva y Elena.