Esto es todo lo que puedes descubrir y lo que necesitas saber si visitas la zona del Eo-Navia esta Semana Santa (horarios y precios incluidos)
En Castropol se puede disfrutar de golf, surf y visita al cultivo de ostras; en San Tirso de Abres, de tiro con arco y, en los Oscos, de la visita a fraguas, el monasterio de Villanueva y la casa del Marqués de Sargadelos, entre otros activos
Los recursos turísticos de la comarca Oscos-Eo aúnan etnografía, artesanía, naturaleza y mucha historia. De Os Teixois al Telar de Irene, pasando por queserías y talleres de maestros cuchilleros, la parte asturiana de la Reserva de la Biosfera río Eo, Oscos y Terras del Burón tiene muchos rincones por descubrir, ya seas de costa o de montaña.
Comenzando, por ejemplo, en Castropol, es posible disfrutar, desde el próximo miércoles 16 al domingo 20, de paseos en lancha por la ría del Eo, a un precio de seis euros. Desde las 11:00 a las 15:30 horas, habrá salidas cada 35 minutos, desde el muelle de Castropol o el de Ribadeo. También en el concejo castropolense, se podrá participar de visitas guiadas gratuitas a la villa (el miércoles a las 18:00 horas; jueves a las 11:30 horas, y el sábado a las 11:00 horas, con salida del Parque Vicente Loriente. También habrá paseos guiados por Figueras, con salida el viernes, a las 11:30 horas, desde el aparcamiento da Lagua.
Entre las visitas guiadas destacan también en la comarca las del Monasterio de Villanueva de Oscos; el museo Casa Natal Marqués de Sargadelos, en Santa Eulalia de Oscos; y el Palacio de Mon, en San Martín de Oscos. El monasterio se podrá descubrir, el viernes, sábado y domingo, con punto de encuentro a las 19:15 horas, en la puerta de la iglesia. El precio es de dos euros para mayores de diez años, teniendo los menores de esas edad, entrada gratuita. El ecomuseo del pan y la Marca-Fragua de Santa Eufemia son otros de los recursos que se pueden visitar en Villanueva de Oscos.
En San Martín, el Palacio de Mon y la Casa del Marco se podrán conocer de la mano de una guía, desde el jueves 17 al domingo 20, también por un precio de dos euros para los mayores de diez años. Las visitas al Palacio serán a las 12:00 y las de la Casa del Marco, a las 17:00 horas. Y, en ambos casos, se puede reservar plaza previamente en el teléfono 615 375 701.
Ya en Santa Eulalia de Oscos, el taller cuchillero «Navajas Hyottoko» ofrece también visita gratuita, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas; mientras que el Viernes santo estará cerrado y el domingo de Pascua el horario será de 11:00 a 14:00 horas. También gratuita será la visita al Telar de Irene, previa reserva en el teléfono 670 55 39 27.
Uno de los rincones más icónicos del concejo santallés es el Museo Casa Natal Marqués de Sargadelos, con una visita guiada, al precio de cinco euros para adultos y de 2,50 euros para los menores de 6 a 12 años. También hay opciones de visita libre, por tres euros, y una visita guiada teatralizada e imperdible, a cargo del propio Marqués, con un precio de nueve euros para los adultos.
Por otro lado, el mazo de Mazonovo, en el que, hoy en día, siguen trabajando ferreiros y ferreiras, se podrá descubrir también de mano de los propios artesanos, de miércoles a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. El domingo también habrá visita, de 11:00 a 14:00 horas, por un precio de cinco euros para los adultos y de 2,50 euros para los menores de entre 6 y 12 años. También se podrá participar del taller para forjar tu propio clavo, por un precio de tres euros.
En Taramundi, la entrada al Museo de la cuchillería tradicional tendrá un precio de cuatro euros para los adultos (con opción guiada, por diez euros) y de dos euros para los menores de entre 6 y 12 años. El horario será, de martes a domingo, de 11:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
El museo etnográfico de Esquios, el de los Molinos de Mazonovo y el conjunto etnográfico de Os Teixois (con entrada a cinco euros) son otros de los recursos que se pueden admirar en Taramundi. Además de diferentes talleres cuchilleros, la Quesería Eo-Leche, ubicada en el polígono industrial (y que ofrece visita guiada y degustación) y el yacimiento arqueológico Os Castros, con posibilidad de alquiler de audioguías.
Más económica imposible, a la vez que única, es la visita al Museo Etnográfico de Grandas de Salilme «Pepe El Ferreiro». La entrada para adultos es de 1,50 euros, y la de los menores, 0,30 céntimos. De martes a sábado, el horario en que se podrá disfrutar es de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas; y el domingo de 11:00 a 15:00 horas. En vecinos concejos en torno al río Navia, como en Coaña, se puede disfrutar de la visita al Castro de Coaña, así como a As Covas de Andía, en el concejo de El Franco.
Turismo Activo
Además de las visitas a museos, fraguas y cuchillerías, el territorio Oscos-Eo ofrece diferentes posibilidades para practicar turismo activo. En Santa Eulalia, se pueden disfrutar de rutas a caballo (con Equusfera), Apiturismo (con Duxemiel ) y de diferentes talleres de elaboración de cosmética, jabones, velas, etc… (con Artesanamente).
En San Tirso de Abres, EoActivo ofrece alquiler de Canoas y bicis para recorrer, por ejemplo, la Ruta del Ferrocarril, y también el material para practicar tiro con arco. Por su parte, la empresa Cientovolando, dispone de canoas que alquilar para descender por la ría del Eo.
De vuelta en Castropol, tanto Lampariego Surf como Hola Ola! ofrecen clases de surf y alquiler de tablas en la playa de Peñarronda. En Tol, hay posibilidad de practicar golf y en El Valín, paseos a caballo y clases de hípica. También Acueo, ofrece visita a su cultivo de ostras, con cata degustación incluida.