Asturias apuesta por su pluralidad lingüística: el asturiano y el eonaviego, protagonistas en las escuelas

La iniciativa se desarrollará en tres fases, coincidiendo con los periodos de solicitud de plaza y de inscripción

Asturias da un paso firme en defensa de su riqueza lingüística. Bajo el lema "Apúntome", la Consejería de Educación ha iniciado este lunes una ambiciosa campaña de sensibilización para promover la matrícula en lengua asturiana y eonaviego entre el alumnado de enseñanza obligatoria y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.

Con un diseño moderno, inclusivo y accesible, la campaña se propone incentivar la inscripción y reivindicar el papel de estas lenguas como señas de identidad cultural del Principado. A través de una estrategia comunicativa dividida en tres fases, "Apúntome" combina canales tradicionales con redes sociales como Facebook e Instagram, en un esfuerzo por conectar tanto con las familias como con el alumnado más joven.

Una campaña en tres tiempos

La primera fase se desarrollará del 1 al 11 de abril, justo antes y durante el periodo de solicitud de plaza. La promoción se interrumpirá durante Semana Santa, pero regresará con fuerza del 21 al 25 de abril, coincidiendo con el inicio oficial del plazo de presentación de solicitudes de admisión, que se extenderá hasta el 6 de mayo. Finalmente, la tercera y última oleada de la campaña se activará entre el 13 y el 23 de junio, justo a las puertas del periodo de matriculación.

Los periodos de matrícula estarán distribuidos por etapas: del 18 al 25 de junio para Primaria, y del 30 de junio al 11 de julio para Secundaria y Bachillerato.

Más allá del aula

“Apúntome” es mucho más que una campaña de matriculación. Es un mensaje claro de apoyo a la diversidad lingüística y cultural de Asturias, y una apuesta por una educación que respeta las raíces mientras mira al futuro. La Consejería recuerda que la lengua asturiana es de oferta obligatoria, pero su estudio es totalmente voluntario. El alumnado puede incorporarse a esta materia en cualquier curso, sin importar qué optativas haya elegido anteriormente.

El uso de un lenguaje cercano, visualmente atractivo y no sexista refuerza la idea de una escuela integradora, donde el asturiano y el eonaviego no son reliquias, sino lenguas vivas que se aprenden, se hablan y se valoran.

Como refuerzo, la Consejería distribuirá material promocional en los centros educativos, también en tres fases: carteles informativos, folletos y bolígrafos para el alumnado, y marcapáginas con el calendario escolar del próximo curso. Todos estos elementos estarán acompañados de la etiqueta #educallingua, que articula la campaña también en redes sociales.

La iniciativa llega en un contexto favorable. Este curso, la asignatura de Lengua Asturiana y Literatura ha alcanzado su cifra más alta de alumnado en los últimos años, con un crecimiento del 1,2%, lo que demuestra un interés creciente por parte de las familias y estudiantes.

En paralelo, en el portal educativo Educastur (www.educastur.es/asturiano/centros) ya está disponible toda la información relevante sobre esta oferta educativa, así como las fechas clave del proceso de admisión y matriculación.